No habrá nepotismo electoral en Guerrero,
asegura la dirigente nacional de Morena

Emiliano Tizapa Lucena
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró en la capital de Guerrero que en 2027 se aplicarán los lineamientos internos contra el nepotismo electoral, es decir, que el candidato o la candidata no será familiar de quién gobierna. Dicho de otra forma, en caso de cumplir: el senador Félix Salgado Macedonio no podrá sustituir a su hija, Evelyn Salgado Pineda, en la gubernatura.
Alcalde Luján sostuvo que a nivel nacional será mediante “encuestas” como elijan a sus candidatos y candidatas y reconoció que a más de dos años del proceso electoral “se vale levantar la mano”, respecto a las campañas adelantadas que varios de sus principales actores en Guerrero han iniciado desde enero de este año.
***
Son las 10:15 de la mañana del martes 19 de agosto, Alcalde Luján entra por el portón principal de las nuevas oficinas de Morena en Guerrero, desciende de una camioneta Suv Tiguan 2025 de la marca Volskwagen.
A Alcalde Luján ya la esperaban la senadora Beatriz Mojica Morga; el dirigente estatal Jacinto González Varona; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García y el integrante del CEN, Arturo Martínez Núñez. No hubo abrazos ni presentaciones ceremoniosas, Luisa María observó desde el primer momento su celular y comenzó a caminar hacia una zona donde desde las 9 de la mañana aguardaban unos 40 reporteros y fotógrafos de medios locales.
La presidenta nacional de Morena inauguró el nuevo salón nombrado como el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en unas oficinas estatales que según el propio dirigente local costaron un poco más de 25 millones de pesos.
Ya iniciada la conferencia de prensa, se sumó al frente junto a la lideresa nacional, Salgado Macedonio, quien días antes había advertido en sus redes sociales que no asistiría porque según convalecía de Covid-19. Pero con un cubrebocas negro arribó acompañado de su suplente en el senado, Arturo Pérez Pérez.
Durante la conferencia de prensa, Alcalde Luján no hizo como acostumbra la clase política de Guerrero una reverencia o mención exacerbada del padre de la gobernadora. No pausó el evento, ni interrumpió las preguntas de los reporteros para dar cuenta de su presencia y que los asistentes aplaudieran. Tampoco se le dio oportunidad a Salgado Macedonio de tomar el micrófono como se acostumbra en cada evento del gobierno del estado.
Alcalde Luján mencionó a Salgado Macedonio porque las preguntas de los reporteros tocaron sus aspiraciones a suceder a su hija en la gubernatura y de las precampañas adelantadas que han generado ciertos actores de Morena en el estado rumbo a 2027.

***
Pregunta reportero: ¿Cómo garantizar la unidad, porque Guerrero es un estado con mucha participación política. Cuando el PRI era gobierno, hubo mucha desbandada en algún momento, el PRD también lo vivió ¿Cómo garantizar cuando hay liderazgos muy bien ubicados y cuando a nivel nacional se ha hablado de las reformas en torno al nepotismo, a la elección que legalmente están planteados para 2030, pero en los hechos se señala y esos lineamientos se plantean para 2027. ¿Van a ser efectivos? Aprovecho la pregunta porque siempre sale el tema, está aquí la figura latente del senador Félix Salgado (Macedonio). Si se va a 2027, ¿cómo garantizar que la fuerza que él representa se sume? Porque al final de cuentas, él puede decir una cosa, pero la gente tiene también sus lealtades.
Respuesta de Alcalde Luján: La unidad se garantiza bajo el entendido de que por encima de una aspiración debe protegerse el proyecto. Y eso es lo más importante y lo entendemos todas y todos aquí.
Nosotros tenemos la ventaja en Guerrero de contar con hombres y mujeres extraordinarios, muy buenos líderes, cercanos a la gente, que los quiere el pueblo, porque están abajo, trabajan con ellos todos los días, los reconocen.
Imagínense qué orgullo para nuestro movimiento que haya muy buenos cuadros y que todos están en la lógica de cómo lograr que a los guerrerenses les vaya mejor, que tengan mejores ingresos, que lleguen mejores servicios, que se atiendan sus necesidades elementales, cómo atender el tema de la violencia y tener una estrategia coordinada para ir bajando cada vez más la incidencia delictiva.
Todos están en ese entendido. Más allá de los personajes, las personas, el proyecto se defiende. Los de Morena cerramos filas en el proyecto de país y eso nos da unidad.
Sabemos cuáles son los mecanismos de selección, sí. Y sabemos también que se han aprobado lineamientos en Morena también. Entonces, no pasa nada, no hay nada de decisiones en el obscurito. Todas las decisiones se toman de manera abierta. Y nos da mucha fortaleza eso.
Por ejemplo, ahorita estamos en el trabajo organizativo. Que puede haber diferentes liderazgos, sí, pero todos estamos en el trabajo organizativo. Todos estamos en ruta enfilados para respaldar a nuestra presidenta de México. Sí, ya llegarán los procesos más adelante para el 27. ¿Cómo va a ser? Una encuesta. Y también sabemos de nuestros lineamientos que ya hemos aprobado y tenemos Félix para rato. Ya hasta él mismo lo ha dicho. ‘Y lo ratifico’, dice.
Reportero: Se van hacer efectivos los lineamientos internos de Morena en 2027. La otra también se comentaba que mañana en Consejo Nacional van a ratificar las dirigencias de los comités estatales. Aquí en Guerrero un consejero está demandando o se está quejando ante la Comisión de Honestidad contra el dirigente estatal (Jacinto González Varona), preguntarle si esto implicaría de alguna manera esta ratificación de dirigencias.
Alcalde Luján: Sí, los lineamientos tienen que hacerse efectivos porque fueron aprobados por el Consejo Nacional de nuestro movimiento y tienen que ser acatados por el comité de elecciones.
Y en el caso del consejo de mañana se va a hacer esta propuesta para poder renovar todas las dirigencias estatales una vez concluido el proceso del 27.
Ya una particular circunstancia de alguna denuncia, me imagino que estará entre la Comisión de Honestidad y Justicia o desconozco dónde se haya planteado esa denuncia, pero se tiene que procesar en el marco de la Comisión de Honestidad y Justicia, como lo determinen ahí los que conducen, tienen que desahogar pruebas y llevar a cabo un procedimiento y ya resolverán en su momento.
Reportero: Si nos pudiera dar una postura clara acerca de las promociones adelantadas por los diferentes liderazgos, del senador Félix Salgado, Beatriz Mojica, incluso, el dirigente estatal (Jacinto González Varona) de quien se han visto bardas, papel con el que se envuelven las tortillas, con la frase “Yo con Jacinto”. La alcaldesa de Acapulco (Abelina López Rodríguez) que también está haciendo encuestas en redes sociales. Estela Damián, la subsecretaria. ¿Qué opina también de la suma de personajes políticos que en Guerrero al menos no tienen buenos antecedentes, como Mario Moreno Arcos, Sofío Ramírez, otros personajes, Cuauhtémoc Salgado con Estela Damián.
En otro tema, 25 millones se habla de que costaron estas instalaciones (de Morena en Guerrero), no cree que contrasta justo con lo que el INEGI hace unos días remarcó, que si bien se habla a nivel nacional de resultados positivos en cuanto a la salida de un número importante de ciudadanos de la pobreza, pero Guerrero sigue siendo el segundo estado con mayor número de pobres y un poquito más de 900 mil personas en situación de extrema pobreza. ¿No es contrastante esta pobreza con esta austeridad que se plantea?
Preguntarle su postura acerca de la violencia que vive el estado, según datos del Secretariado (Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) el año pasado nos colocaban en un noveno lugar con más homicidios, en lo que vamos de 2025 ya somos sexto lugar. ¿Qué opina al respecto de esta situación de violencia, inseguridad que se vive? A diferencia de otros estados donde sí se ha planteado, por ejemplo, la operación enjambre en el Estado de México, operativos importantes en Sinaloa, pero Guerrero no ha tenido esto. Hay masacres.
Alcalde Luján: Es un problema que venimos arrastrando, pero que sin lugar a dudas, de manera objetiva y precisamente a través de los datos del Secretariado Ejecutivo se puede constatar como todos los delitos de alto impacto se han reducido.
Estamos hablando de homicidio doloso, violación, feminicidios, robo a mano armada, todos a excepción de uno, que es la extorsión. Y en ese delito está habiendo una estrategia especial para poder atender en todo el país el delito de extorsión. Pero los resultados han sido positivos y tiene que ver con tres estrategias o tres pilares. Uno, atender las causas que generan la violencia. Lo que decíamos de reducir la desigualdad y la pobreza tiene que ver con eso. Si nosotros seguimos apostando a la enorme y monstruosa desigualdad y a que cada y cada sexenio haya más pobres, hay más necesidades, más jóvenes van y se refugian en los grupos del crimen organizado.
Si nosotros tenemos oportunidades dignas de empleo, salario, bienestar, servicios, entonces estamos quitándoles a los grupos del crimen organizado la posibilidad de que se sumen jóvenes a sus filas. Eso está sucediendo, está teniendo efectos positivos.
El lograr reducción de pobreza es el tener programas para jóvenes, Jóvenes construyendo el futuro, donde aquí en Guerrero miles de jóvenes han participado como aprendices. Está dando resultados.
Dos, que se atienda por parte de la presidenta y la gobernadora. Todos los días atienden en la mañana en su gabinete de seguridad. No es un asunto que le delegan, como sucedía antes, que también se nos olvida, al secretario de Seguridad, y que me manden una tarjetita cuando hay un problema importante. No, esto se atiende diario de manera coordinada, con las fuerzas armadas tanto a nivel federal, como a nivel estatal, todos los días se da cuenta cuántos homicidios hubieron, dónde fueron, cómo sucedieron y se le da seguimiento.
Eso está teniendo resultados y la creación de la Guardia Nacional. Por cierto, una institución que cuenta con el 80 por ciento de la confianza de la gente. No se nos puede olvidar la Policía Federal, no solamente en menos de 20 mil elementos, sino que estaba absolutamente reprobado por corrupción.
Sí estamos avanzando. Que quisiéramos decir que ya no hay delitos, quisiéramos, pero lo vamos a lograr.
Hoy precisamente estuvo la gobernadora con la presidenta que tiene que ver pues con esta coordinación que se mantiene y con los operativos conjuntos que se están haciendo en todo el país para poder atacar las células del crimen organizado y avanzar.
Ahora, todo lo que tiene que ver con los recursos del partido, en fin, transparencia. Entonces, que se abra de manera transparente, que eso siempre es lo más lo más importante
Reportero: Del las campañas adelantadas…
Alcalde Luján: Yo lo que creo es que en nuestro movimiento se vale levantar la mano. Se vale, porque aquí no hay de que los tapaditos y que al rato ya levanten la mano y usted no y usted sí, no se vale. Y en ese sentido lo más importante a lo que hemos llamado es trabajar abajo en el territorio, nada de que los espectaculares y este el gasto de recursos, no, no. Trabajar abajo, ¿qué significa trabajar abajo? Haciendo los comités, hablando con la gente. Son nuestros legisladores, muchos de ellos o de ellas o liderazgos, son presidentas, presidentes municipales, no de aquí, de todos lados. Bueno, qué le toca a un legislador. Estar abajo, atendiendo a la gente. Entonces, están haciendo esa chamba y, por supuesto, que eso lo reconocemos. Ya vendrán los tiempos para cuando hablemos de las encuestas, ahí sí. Hay que aplicarse a esos tiempos y siempre te voy a decir algo, hay que cumplir con la ley electoral.
Reportero: Se debe de ver el tema de los recursos, sobre todo como dice usted, el tema de las bardas, promocionales. Y sobre las adhesiones, Sofío Ramírez con el senador (Salgado Macedonio), Mario Moreno con Beatriz Mojica.
Alcalde Luján: La tercera decisión del Consejo Nacional. Se conformó el comité de evaluación de incorporaciones. También hay una exigencia por parte de la militancia, tratándose de militantes de otros partidos de antaño que se quieren sumar a nuestro movimiento, que pasen por ese comité de evaluación. ¿Por qué es importante? Porque se permite ver los antecedentes, se permite ver que esa incorporación sume a nuestro proyecto. No todas las sumas, suman, aunque sí debemos ser un partido de puertas abiertas. En nuestra en nuestra organización han llegado mujeres y hombres de otros partidos que han llegado a fortalecer a Morena. No es de que aquí nada más el que nació de Morena, no. Tenemos que tener apertura, pero también cuidado y en ese sentido creo que fue una cierto el comité de evaluación de incorporación donde en ese espacio para las futuras incorporaciones deben procesarse por ahí.
Reportero: Su visión, es buena o incorrecto estas incorporaciones en Guerrero.
Alcalde Luján: No, es que no sé específicamente a quién te refieras, pero creo que debe haber este comité que le toca evaluar a esas incorporaciones en específico.
Reportero: ¿En ese comité hay guerrerenses, por ejemplo, gente que conozca esos liderazgos que no están bien vistos en lo local?
Alcalde Luján: No, pero ese comité se encarga de la vigilancia nacional. Por ejemplo, hay dos personas que fueron votadas en el Consejo Nacional para integrarlo. Aparte de que lo integramos nosotros, yo como presidenta, el presidente del consejo, la secretaria general y dos personas: Armando Batra y Epigmenio Ibarra. Son dos figuras reconocidas en nuestro movimiento que consideramos pueden tener una visión amplia, sí, de incorporar, pero también de cuidar a nuestro movimiento y lograr ese equilibrio.
***
Las respuestas de Alcalde Luján respecto a la violencia en Guerrero es parte de la narrativa nacional que defienden que la violencia ha disminuido, sin embargo, no se analizan las cifras oficiales que cada martes se entregan en Palacio Nacional, las cuales contrastan que en Guerrero en 2024 ocupó un noveno lugar con más homicidios dolosos y en lo que va de 2025 la entidad se ha colocado en el sexto lugar con más asesinatos en el país.
¿Cómo sostener que la violencia ha disminuido con cifras oficiales que indican lo contrario en Guerrero?
El caso de la comisión evaluadora de incorporaciones resulta un embuste el que no haya personas de las regiones y estados del país que identifiquen a los personajes políticos no bien vistos por la militancia de Morena. Y que solo desde el centralismo se diga que se identifican los mejores perfiles para adherirse a Morena.
A la presidenta nacional de Morena se le dieron tres nombres de políticos conocidos en Guerrero, especialmente por su participación y cargos en el PRI y PRD: Sofío Ramírez Hernández, Cuauhtémoc Salgado Romero, Mario Morena Arcos. No reconocerlos, significa que el CEN del partido en el poder desconoce la historia política reciente de lo que presumen como el estado más morenista de México.




