Evelyn Salgado usa camionetas de lujo
y viola la austeridad

Jesús Guerrero, Emiliano Tizapa y Arturo de Dios Palma

 

El 11 de noviembre de 2021 la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, afirmó que en su sexenio no se permitirían “excesos y lujos”, cuatro años después usa una camioneta Suburban Chevrolet TAHD valuada en dos millones de pesos.

En el gasto millonario por la adquisición de vehículos que hizo el gobierno estatal también se beneficiaron algunos funcionarios de despacho, de acuerdo a la información de la Secretaría de Administración y Finanzas.

La Chevrolet color gris con placas HCP-741-F, es el tercer vehículo que en los casi cuatro años de gobierno, Salgado Pineda ha utilizado. Las dos primeras camionetas blindadas que usó Evelyn eran una Jeep color gris y otra Ford Explorer blanca, esta última era característica por la antena satelital que cargaba de la empresa Starlink.

Las arcas del gobierno morenista de Guerrero han erogado más de 4 millones de pesos en las tres camionetas que ha usado la mandataria estatal.

Entonces, ¿dónde quedó la austeridad republicana que tanto pregona la cuarta transformación? ¿Por qué Salgado Pineda no cumplió con la austeridad republicana que prometió?

Los privilegios que goza Salgado Pineda reflejan una contradicción.

El 15 de octubre de 2021, la gobernadora quiso mostrar una decisión simbólica de austeridad, junto con su padre Félix Salgado Macedonio abordó un taxi afuera del Congreso local luego de haber rendido protesta en su nuevo cargo.

El 11 de noviembre de ese mismo año, en el estacionamiento del auditorio “Sentimientos de la Nación”, la gobernadora recorrió varias filas donde fueron estacionadas 42 camionetas, entre las cuales 35 que contaban con blindaje y 2 motocicletas de lujo, que fueron utilizadas por funcionarios durante las administraciones de Ángel Aguirre Rivero, Rogelio Ortega Martínez y su antecesor Héctor Astudillo Flores.

Durante ese acto la gobernadora dijo: “El ejercicio público no es para enriquecerse, es para servirle al pueblo, al que no tenemos que fallarle, tenemos que ser austeros hacia adentro para ser generosos hacia afuera”.




Ese día, el 11 de noviembre, Salgado Pineda anunció que las 42 camionetas y las dos motocicletas entre ellas una BMW de lujo (que usaba el gobernador René Juárez Cisneros) las pondría en venta mediante una subasta y que con los 22 millones de pesos que se pretendían recaudar se utilizaría para la construcción de una clínica de hemodiálisis en Acapulco.

Un total de 243 ex funcionarios, entre ellos ex diputados federales, ex líderes de las policías comunitarias como Bruno Plácido Valerio y Eliseo Villar Castillo, empresarios y ex gobernadores eran beneficiados con vehículos oficiales y no todos los han regresado, aseguran fuentes de la Secretaría de Administración y Finanzas.

La IX Región Militar que estaba al mando del comandante del general, Javier Germán Jiménez Mendoza, figura en esa lista con cinco camionetas Dodge Ram. Cada vehículo con un valor de 400 mil 400 pesos, dice el informe de Finanzas.

Las cinco camionetas que le dieron al comandante Jiménez Mendoza y otros 194 vehículos asignados a personajes de la clase política no están en el listado de las unidades que habrían sido subastadas por el gobierno.

Durante los gobiernos locales del PRI y PRD, los funcionarios pertenecían a una “clase dorada”, porque uno de los beneficios que recibían era la asignación de vehículos para su uso personal e incluso de sus familiares y amigos.

En el listado de beneficiados con vehículos oficiales están el ex gobernador René Juárez Cisneros, el ex senador Héctor Vicario Castrejón, el ex candidato a la gubernatura por la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos y la panista y ex candidata a gobernadora, Irma Lilia Garzón Bernal, dice un informe de Finanzas estatal.

Ahora con Morena, las cosas no han cambiado del todo. Con Salgado Pineda, la élite dorada morenista, es decir, algunos funcionarios que la rodean reciben estos mismos privilegios.



En febrero de 2022, la gobernadora firmó un convenio de colaboración con el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) Ernesto Prieto Ortega, para agilizar la venta de vehículos de lujo.

La subasta de las 42 camionetas y dos motocicletas que puso en marcha el gobierno de Guerrero fracasó.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas estatal, Raymundo Segura Estrada, reveló que finalmente se logró vender los vehículos pero que en su gran mayoría la venta se hizo “en paquete porque las unidades estaban en mal estado”.

El funcionario mencionó que el gobierno estatal adquirió nuevos vehículos que fueron asignados a los titulares de la Secretarías y de dependencias operativas.

¿Cuánto gastó Salgado Pineda en la nueva flotilla de vehículos? Se desconoce, al igual que el número de camionetas, si hubo un concurso o licitación o fue por asignación directa. Se consultó a Segura Estrada sobre el presupuesto que se utilizó para la adquisición del nuevo lote, pero se negó a responder.

El gobierno de Salgado Pineda se ha vuelto oscuro, opaco, cerrado, contrario a la transparencia. Un gobierno que premia el silencio.

La nueva adquisición de vehículos de lujo del gobierno de Guerrero choca con la Ley Federal de Austeridad Republicana en la que se prohíbe la compra o arrendamiento de vehículos de lujo o cuyo precio comercial supere las cuatro mil trescientas Unidades de Medida y actualización (UMA) diaria vigente para el transporte de los servidores públicos.

Es decir, al precio actual que tiene la UMA solo está permitido que los gobiernos adquieran vehículos que tengan un precio unitario de 491 mil, 367 pesos, pero las camionetas que utilizan los funcionarios del gobierno estatal superan ese costo.

Aunque la misma Ley federal indica, que cuando resulte necesario adquirir o arrendar un vehículo en específico se realizará previa justificación.

¿Cuál es la justificación de Salgado Pineda para tal gasto millonario?

En el 2023 a propuesta de la gobernadora, el Congreso local aprobó una Ley de Austeridad para armonizar a la legislación federal.

“Se erradicará el derroche de recursos y redirigir los ahorros en favor de las personas más necesitadas de la entidad”, expresó la mandataria estatal luego de que los diputados aprobaron esta ley.

Sin embargo, en dicha ley local de Salgado Pineda, suprime lo que establece la Ley Federal de Austeridad Republicana respecto a la compra y arrendamiento de vehículos de lujo y su valor.

“Los vehículos oficiales que se lleguen adquirir serán austeros y de reducida emisión de contaminantes para no generar contaminación”, dice el artículo 21 la Ley de Austeridad de Guerrero.

La camioneta Suburban Chevrolet TAHD que usa la gobernadora y algunos de sus funcionarios no son ni austeros ni emiten bajos contaminantes.

El cambio de vehículo de la gobernadora lo hizo las primeras semanas de septiembre. La nueva suburban gris de la gobernadora, dice el catálogo de las empresas que las venden o rentan, es altamente cómoda y tiene un sistema de seguridad avanzados.

¿El cambio de camioneta de la mandataria tendrá que ver con la nueva estrategia de seguridad?

Este cambio de vehículos se dio luego de que el pasado 2 de septiembre fue asesinado a balazos el subsecretario de la Secretaría del Bienestar, Hossein Nabor Guillén, en la ciudad de Tixtla.

Salgado Pineda y sus colaboradores, por lo menos los más cercanos, no solamente han reforzado sus medidas de seguridad con vehículos blindados sino también con el incremento de escoltas.

Vallas metálicas, perímetros restringuidos con vigilancia de agentes vestidos de civil o uniformados a pie o en patrullas es la nueva estrategia de seguridad que se utiliza para resguardar a la gobernadora y a los funcionarios durante los actos públicos.

La nueva escenografía fue visible para la ciudadanía de Chilpancingo el pasado 16 de septiembre cuando el gobierno cerró siete cuadras de la avenida Guerreo con vallas metálicas, lo que impidió caminar de un lado a otro de la vía para presenciar con más comodidad los contingentes del desfile cívico-militar del 16 con motivo de la Independencia.

Una cuadra de la avenida Nicolás Catalán y parte de la alameda “Granados Maldonado” el gobierno la habilitó como estacionamiento para las camionetas de lujo que usan la gobernadora y funcionarios de su gabinete.



Jacinto González Varona, líder estatal de Morena, es otro de los beneficiados con los vehículos blindados que proporciona el gobierno estatal.

En el caso del ex diputado local y dirigente morenista tiene una camioneta blindada y media decena de agentes de la Guardia Nacional (GN) porque son medidas de seguridad que le dio el gobierno federal por amenazas de muerte que recibió en 2024 durante el proceso electoral.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y los ediles de los municipios de Leonardo Bravo, Leonardo Maldonado Zúñiga y de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, fueron beneficiados con camionetas blindadas por el gobierno estatal.

Abelina López, Leonardo Maldonado, ambos de Morena y el priísta de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, tienen medidas cautelares porque supuestamente tienen amenazas de muerte.


Chirrionazo

Este 26 de septiembre se cumplieron 11 años de la tragedia de Iguala, sin que los 43 normalistas de Ayotzinapa regresen a sus hogares. La solidaridad de las organizaciones sociales hacia los padres y madres de los jóvenes como siempre se hizo patente.

A los que no les importó en lo mínimo es a la clase política de Morena, que se dice de izquierda y egresada de la lucha social.

No es de extrañarse ¿acaso Félix Salgado Macedonio y su hija la gobernadora alguna vez se les vio en alguna marcha en solidaridad con los padres y madres de los 43?

No, nunca. Ni Félix ni Evelyn se solidarizaron con los padres y madres en estos 11 años.

El líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, en 2014 y 2015 se sumó a algunas protestas por los 43, pero ahora ya en el poder, ni siquiera se solidarizó con un mensaje en sus redes sociales.