Emiliano Tizapa Lucena, Arturo de Dios Palma y Jesús Guerrero.
Ricardo Salinas Méndez oficial mayor de la Secretaría de Finanzas lanzó una intensa campaña en redes sociales y está desembolsando dinero en medios nacionales para entrar al juego por la candidatura de Morena a la alcaldía de Acapulco.
Salinas Méndez es un amigo de la infancia de la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, por ello, su campaña abierta por la candidatura se entiende que tiene la aprobación directa de la gobernadora de Guerrero.
Salinas Méndez es hijo del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval.
En 2022, Salgado Pineda propuso ante el Congreso local a Salinas Sandoval como magistrado y, casi de inmediato, suplió en la presidencia a Raymundo Casarrubias Vázquez.
Por si fuera poco el influyentismo, el tío del funcionario estatal, es Arturo Salinas Sandoval el director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad en Guerrero. Los tres Salinas en cuatro años de gobierno de la familia Salgado se han acomodado en lugares clave para alcanzar poder político y económico y ahora para aspirar a gobernar en 2027 el municipio de donde son oriundos.
Salinas Méndez comenzó en octubre de este año su aparición en medios de comunicación dando declaraciones sobre la recuperación del puerto a dos años del huracán Otis.
Las declaraciones de Salinas Méndez resultaron extrañas, ya que desde 2021 que inició su función como subsecretario de Administración en el gobierno de su amiga Salgado Pineda, evitó casi siempre hablar ante la prensa.
Las contadas apariciones ante los micrófonos fueron cuando la gobernadora dio entrevistas banqueteras y ante su desconfianza mantenía a funcionarios cercanos a ella, si recibía alguna pregunta del que desconocía el tema la gobernadora pedía a ciertos funcionarios –entre ellos a Salinas Méndez– que intervinieran y respondiera por ella.

De Salinas Méndez se desconoce su pasado laboral, salvo que en la administración priista de Héctor Astudillo Flores se desempeñó como administrativo en el área de finanzas en la Fiscalía General del Estado (FGE).
Lo poco que se conoce de los Salinas es que tienen empresas constructoras y varios negocios en Acapulco, entre ellos, los restaurantes de mariscos Wahoo, su sucursal ubicada en el fraccionamiento Costa Azul fue incendiada recientemente el 11 de octubre de este año.
La versión oficial del siniestro fue que un cortocircuito comenzó las llamas, aunque otra versión de empresarios es que el fuego fue provocado por el cobro de cuota.
Los dueños de estos restaurantes son ni más ni menos que Salinas Méndez y su tío Arturo Salinas. La segunda sucursal del Wahoo se ubica en la zona Diamante.
Pero la aparición más descarada de Salinas Méndez ocurrió el 14 de noviembre, cuando madres y padres de familia de la escuela primaria Mariana Rodríguez del Toro protestaron bloqueando la avenida Costera frente a la base naval, porque denunciaron tener años sin energía eléctrica y no ser atendidos.
Para destrabar el conflicto no llegó ningún funcionario de la Secretaría General de Gobierno ni de la Secretaría de Educación Guerrero, es decir, Francisco Rodríguez Cisneros ni Ricardo Castillo Peña se aparecieron por el puerto.
Salinas Méndez llegó sorpresivamente a la protesta y consiguió que los padres y madres de familia culminaran el bloqueo.
El boletín de que el oficial mayor “solucionó” la manifestación fue viralizado en páginas de Facebook, portales y medios convencionales y marcó el arranque de la operación mediática para posicionar a Salinas Méndez rumbo a las elecciones de 2027.
Al boletín del bloqueo, le siguieron una decena de publicaciones en páginas con frases que aseguran que Ricardo Salinas es “una figura emergente”, que “empieza a destacar rumbo al 2027 en Acapulco”, que “es una de las cartas fuertes de Morena” o es “el as bajo la manga de Morena para Acapulco”.
En otras “columnas” comenzaron a endulzar más su figura y en cada publicación se dejaron leer varios bots con comentarios positivos sobre el amigo personal de la gobernadora.
Salinas Méndez ya se llevó varias portadas de medios impresos de Guerrero donde resaltan su espontánea “capacidad” de resolver conflictos. De un rato para otro, irrumpió en la escena pública como el personaje que resuelve problemas.

Pero la campaña no paró ahí: en redes sociales ya circula un logo con su barba y lentes característicos y la frase compuesta: “I” que en inglés significa “Yo”, más un corazón y “Acapulco”.
Algo que ya raya en un delito electoral, es su promoción adelantada que pagó en los periódicos nacionales Milenio y El Universal, ambos con frases similares: “Ven un cambio para Acapulco”, se lee en El Universal y, “que en Acapulco los morenistas tienen un as bajo la manga rumbo a las elecciones de 2027 para darle un giro a los mismos de siempre y todo parece indicar que se trata de Ricardo Salinas Méndez”, se lee en Milenio.
En El Universal el texto fue acompañado de una foto de su cara. Pero la publicación de Milenio, en Guerrero fue compartida de una foto de Salinas Méndez y su amigo también de la infancia René Posselt Aguirre. Resulta que el actual encargado de Comunicación Social del gobierno de Salgado Pineda busca tras la salida del gobierno del estado en 2027 acompañar al oficial mayor en el ayuntamiento porteño.
Por ello se entiende que la campaña está dirigida desde lo más alto del gobierno de Guerrero.
Pero, ¿Por qué los Salgado han empoderado a los Salinas? Es más. ¿Por qué Evelyn Salgado ha empoderado a Ricardo Salinas Méndez en la Secretaría de Finanzas? ¿Qué significa que le respalde para competir por el municipio con el mayor presupuesto y donde gobierna Abelina López Rodríguez, quien no pertenece a su grupo político dentro de Morena?
Para entender el proceso, nos remitimos a 2024, para ser precisos al 14 de octubre que fue publicado en el periódico oficial del estado el decreto por el que se reformó y adicionó al Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración para la creación de la Oficialía Mayor.
A groso modo, Salgado Pineda reformó dicho reglamento para cambiar la Subsecretaría de Administración por la Oficialía Mayor y dotar de más poder a su cuate de la infancia.
¿Cuál es el propósito de dar más poder a Salinas Méndez, incluso, por encima del propio secretario de Finanzas Raymundo Segura Estrada?
El artículo primero del decreto indica: “Se crea la Oficialía Mayor como un área administrativa con autonomía técnica y de gestión de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado de Guerrero, con el objeto de coordinar y supervisar la gestión integral de los recursos humanos, materiales, financieros, patrimoniales, (adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, prestación de servicios y administración de bienes muebles e inmuebles), tecnología y comunicaciones del estado, incluyendo las funciones operativas en materia de fiscalización, auditoría y cobro coactivo. Asimismo, será responsable de la administración eficiente de los recursos provenientes de impuestos específicos, como el Impuesto sobre Hospedaje y peajes, para garantizar su correcta aplicación conforme a la normatividad vigente, con facultades de ejecución”.
El artículo sexto del decreto señala que: “La Oficialía Mayor coordinará, con las demás unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Administración y con las entidades correspondientes, la transferencia de las funciones relativas a la administración del cobro de peajes, fiscalización, auditoría, y cobro coactivo, así como de los recursos humanos, materiales y financieros, y la infraestructura relacionada con su operación”.

Son más de 50 atribuciones las que tiene el Oficial Mayor, pero destacan dos: la primera, “administrar, coordinar, supervisar y ejecutar de manera eficiente los recursos provenientes del Impuesto sobre Hospedaje, destinados a la prestación de servicios públicos esenciales, así como al mantenimiento, conservación y modernización de la infraestructura en zonas turísticas estratégicas del estado de Guerrero, con el propósito de elevar los estándares de calidad turística y mejorar la imagen de los destinos turísticos, promoviendo su competitividad y atractivo a nivel nacional e internacional”.
La segunda es: “Administrar, coordinar y supervisar las actividades relativas a la recaudación y control de ingresos provenientes del cobro de peajes en carreteras estatales, implementando políticas y mecanismos de control que aseguren la eficiente gestión de los recursos, la transparencia en su aplicación y el debido registro contable, conforme a los principios de legalidad y rendición de cuentas, así como asegurar su mantenimiento”.
Resulta que el gobierno de Evelyn determinó en abril de 2023 revocar la concesión a la empresa Fibra Orión del tramo La Venta-Punta Diamante, mejor conocido como Viaducto Diamante Metlapil. El abogado Luis Monterrubio de la concesionaria Autopista de Guerrero S.A de C.V, explicó que el retiro de la concesión fue de manera irregular luego de que la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad determinó la falta de mantenimiento, que recordemos está bajo el mando del Arturo Salinas Sandoval.
Fibra Orión demandó al gobierno de Guerrero y actualmente continúa el litigio por la concesión, que se entiende que tras la reforma, es administrada por la Oficialía Mayor del gobierno de Salgado Pineda, es decir, por Ricardo Salinas Méndez.
En agosto de este año, ejidatarios del poblado de Tres Palos bloquearon el viaducto Diamante Metlapil porque reclamaron el pago por derecho de vía.
Reclamaron que el gobierno no ha construido callejones saca cosechas de las huertas ubicadas a un costado de autopista y que no podían sacar sus productos.
Además, se quejaron que el gobierno incumplió con la reparación de calles del poblado de Tres Palos y la remodelación de las comisarías de Tres Palos y El Salto.
El 31 de diciembre de 2024, se publicó en el periódico oficial del estado el decreto número 200, por el que se reformó y adiciono a la Ley Número 419 de Hacienda del Estado de Guerrero.
Salgado Pineda argumentó que para contar con recursos financieros así como de su administración, propuso que de los ingresos recaudados por el Impuesto sobre el Hospedaje el 50 por ciento sería manejado por la Oficialía Mayor, el 25 por ciento para el Fideicomiso para la Promoción Turística nacional e internacional de los destinos turísticos que aplican a dicho impuesto, en la que se considera la planeación, organización, ejecución, desarrollo, supervisión y evacuación de programas de promoción y publicidad que tengan como objetivos incrementar cuantitativa mente y cualitativamente los flujos turísticos y, el otro 25 por ciento para la Secretaría de Finanzas y Administración del estado de Guerrero, destinado para los gastos de operación y vigilancia en el cobro de este impuesto”.
El artículo 60 dice que el pago de este impuesto se determinará aplicando a la base gravable, con una tasa del 4 por ciento. Tratándose de Alojamiento Turístico Eventual se calculará aplicando a la base gravable, la tasa del 5 por ciento.
Basándonos en la iniciativa de Ley de Ingresos 2024, pública en las plataformas de gobierno, la administración de Salgado Pineda estimó recaudar por servicio de hospedaje 112 millones 301 mil 364 pesos. Si aplicamos los porcentajes, 56 millones 150 mil 682 pesos manejó Salinas Méndez, mientras que el restante se divide entre Protur y la Sefina.
Vale recordar que el dinero recaudado por el gobierno de Guerrero no es fiscalizable por la federación, es etiquetado a consideración y utilizado a toda discreción.
¿Acaso con entradas por casetas de peaje y por impuestos de hospedería no alcanzaría para hacer una vaquita y armar una campaña política rumbo a 2027?
Los intereses políticos van a chocar internamente en Morena. Se esperan traiciones y sorpresas, porque los Salinas no son los únicos interesados en el hueso llamado Acapulco.
Joaquín Badillo Escamilla está más que apuntado a ver qué le toca. Incluso, está jugando como alfil para tambalear a su ex compañera en el Congreso de Guerrero, Yoloczin Domínguez Serna, actual diputada federal, quien hasta hace meses tenía la aprobación del clan de los Salgado para la alcaldía de Acapulco. Otra que está en busca de la alcaldía es la diputada local Citlalli Calixto Jiménez.
Además, falta conocer los perfiles que la actual alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, impulsará para sustituirla en el puerto.
Y es que hace unos días le preguntaron sobre la aspiración de Salinas Méndez de gobernar Acapulco y solo se limitó a responder: “Se vale soñar”.
La carrera por Acapulco apenas empieza, la política es ruin, traicionera, no hay amistades ni todo está escrito. Tampoco todo el dinero supera los acuerdos cupulares en los partidos, en los que Morena no está exento. Además los políticos criminales y los criminales políticos defenderán cada quien sus intereses.
Chirrionazo.
El delegado de la Secretaría del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, pronto va a dejar el cargo porque es obvio que busca un nuevo hueso para el 2027. Pero lo que debe de explicar el funcionario morenista es cuánto ha gastado en la publicidad de promoción política en Facebook porque seguramente esa lana no salió de su bolsillo.
Iván Hernández quien en la delegación se porta como capataz con las trabajadoras y trabajadores, debe de decir lo que ha gastado en su precampaña no a sus jefes sino a la ciudadanía que es la que paga sus impuestos para que tenga su salario.
A Iván Hernández rápido se le olvidó el decálogo de su gurú Andrés Manuel López Obrador de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Pero bueno en Morena, ya un 99.99 por ciento ni saben que es eso.