Por Jesús Guerrero, Emiliano Tizapa Lucena y Arturo de Dios Palma.
El Congreso de Guerrero aprobó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda un presupuesto de poco más de 83 mil millones de pesos que incluyen 935 millones a su hermana Liz Salgado, presidenta del DIF Guerrero. También destaca un gran recorte a Salud Guerrero, así como un bajo presupuesto destinado al campo y una disminución considerable del número de obras a realizar comparadas con este 2024.
Los diputados locales aprobaron el viernes pasado por unanimidad y sin discusión el presupuesto de egresos del 2025 por 83 mil 64 millones 83 mil 888 pesos.
El presupuesto será apenas de 2 mil 112 millones 156 mil 88 pesos más que el designado en 2024.
De último momento, los legisladores locales hicieron un recorte al proyecto enviado por Salgado Pineda de mil 778 millones 855 mil 82 pesos, esto debido a cambios en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), presupuesto que será ejecutado directamente por el IMSS-Bienestar en Guerrero y no por la Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud tuvo un recorte de 3 mil 576 millones 117 mil 370 pesos del presupuesto proyectado y, le aprobaron 5 mil 507 millones 713 mil 294 pesos para 2025.
Comparado con el presupuesto de 2024, significa una disminución del 35.44 por ciento al presupuesto de Salud Guerrero.
¿Cómo impactará este recorte en el servicio de salud de los guerrerenses? Aún no sabemos, pero se debilita la dependencia local sin lograr fortalecer completamente al IMSS-Bienestar, tras la centralización del servicio con el desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Por tercer año consecutivo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Guerrero), que dirige la hermana de la gobernadora, Liz Adriana Salgado Pineda, tendrá un gran presupuesto que será de 935 millones 719 mil 434 pesos.
En 2024, al DIF Guerrero le fueron aprobados 862 millones y un año antes recibió 853 millones.
El presupuesto del DIF en 2025 rebasa por mucho el dinero asignado a las universidades Intercultural, Politécnica, así como las Tecnológicas de la Costa Grande, Acapulco, región Norte, Tierra Caliente y del Mar de Guerrero que juntas suman apenas 142 millones 378 mil 364 pesos.
Para el campo, el gobierno de Evelyn destinó apenas 20 millones de pesos más que el presupuesto de este año.
Serán 417 millones 619 mil pesos que tendrá la Sagadegro, aunque llama la atención que solo ocupará de ellos 68 por ciento en la ejecución de 15 programas.
El resto, es decir, 127 millones lo tiene destinado para operar como secretaría. Es decir, para el campo apenas se destinó el 0.35 por ciento del total del presupuesto anual, lejos del 1 por ciento que han solicitado diversas organizaciones campesinas a Salgado Pineda.
Tan robusto será el presupuesto del DIF Guerrero que dirigirá la hermana de la gobernadora que supera al presupuesto que tendrá el Congreso de Guerrero que es de 696 millones de pesos que equivalen al 74.38 por ciento de lo destinado a la dependencia que dirige Liz Adriana.
El DIF tendrá sólo 10 por ciento menos de los mil 30 millones de pesos que le asignaron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Además secretarías como la de Cultura, Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas, del Trabajo, Turismo, Migrantes y Asuntos Internacionales, Medio Ambiente y Recursos Naturales ejercerán menos presupuesto que el DIF.
René Vargas Pineda, secretario de Planeación de Evelyn, argumentó que de los más de 935 millones de pesos que recibirá el DIF, 865 millones 141 mil 934 pesos provienen del Ramo 33 bajo el Fondo de Aportaciones Múltiples de Asistencia Social y 16 millones 497 mil 500 pesos de la Inversión Estatal Directa.
Sin embargo, la forma en que fue etiquetado el dinero federal queda poco claro en el presupuesto.
Por ejemplo, para dos programas de carácter nacional, es decir, el de Alimentación Escolar se destinarán 394 millones y el de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días se asignaron 71 millones.
Pero para programas de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios se destinan 210 millones 293 mil 78 pesos; el de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia y Desastre 45 millones 493 mil 326 pesos; y Atención a Grupos Prioritarios 125 millones 537 mil 702 pesos.
Estos últimos programas tienen un destino poco específico y abren las interrogantes de dónde realmente se ejecutará ese dinero.
Además, coincide con una campaña del padre de la gobernadora y de la titular del DIF, el senador Félix Salgado Macedonio, que anunció mediante sus redes sociales que pronto abrirá un centro para personas de la calle a un costado de su refugio Perritos Felices, incluso, adelantó que se llamará “La cueva de El Tétano”.
Cuando se le cuestionó a Vargas Pineda qué acciones sociales realizará el DIF estatal con su presupuesto en 2025, respondió entre titubeos que en la entrega de desayunos escolares y comedores comunitarios. El hombre que planeó el presupuesto no sabía exactamente todos los programas del DIF.
Respecto a las obras que los legisladores y la gobernadora avalaron principalmente son pavimentaciones de calles y redes de drenaje para 2025.
Bajo la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) se destinaron 607 millones 405 mil pesos para ejecutar 82 obras.
Es llamativo que la gran mayoría de las obras son de poco presupuesto y contadas tiene fondos altos como por ejemplo la “segunda etapa de sistema de drenaje sanitario y saneamiento en Las Querendas, municipio de Pungarabato”, de donde es originario Salgado Macedonio, que tiene etiquetado 25 millones de pesos.
Las Querendas es una localidad de menos de mil habitantes donde la mayoría de calles siguen siendo de tierra.
Otras obras son etiquetadas con mucha ambiguedad para tener libertad en su ejecución, por ejemplo: 30 millones de pesos se etiquetaron para la “construcción de los sistemas de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento en diversas localides del estado de Guerrero” y otros 36 millones de pesos para la “construcción de los sistemas de drenaje sanitario y saneamiento en diversas localidades del estado de Guerrero”.
En la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) se destinaron 855 millones 612 mil pesos para maniobrar 85 obras en 2025.
Pocas obras superan los 10 millones de pesos porque en su mayoría son rehabilitaciones de caminos y, solo una con un presupuesto grande: 120 millones de pesos para la “construcción del paso superior vehicular Vacacional en Acapulco”.
De acuerdo con un ex diputado de la 62 Legislatura, para la aprobación del presupuesto 2025 existieron acuerdos entre los diputados y el Poder Ejecutivo a cambio de obra pública para sus distritos, algo que se convirtió en una costumbre desde sexenios pasados, pero algo mucho más complejo de verificar con tan solo ver el presupuesto.
A mediodía del viernes, Vargas Pineda junto al subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros se reunieron con diputados antes de que se aprobara la Ley de Egresos.
“Vinimos a hablar con los diputados para aclararles alguna dudas en cuanto a las obras que se van a realizar y las que no se han hecho en este 2024 pero no vinimos a negociar nada”, aseguró Rodríguez Cisneros.
Por el contrario a CAPASEG y CICAEG, llama la atención que para 2025 la Secretaría Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial desarrollará solo 55 obras con un presupuesto de 850 millones 935 mil pesos.
Son pocas comparadas con las 121 que etiquetaron en “El año de las obras”, en 2024, con 784 millones 625 mil pesos.
La diferencia es que en este año que culmina pocas obras pasaron de los 10 millones de pesos asignados.
En tanto, para 2025 algunas de las etiquetadas con mayor presupuesto son por 70 millones de pesos para la Rehabilitación de imagen urbana del bulevar Vicente Guerrero en Chilpancingo; 52 millones 378 mil 643 pesos para la terminación de la construcción de la biblioteca pública del Congreso del Estado, construcción que está tirada desde 2022.
Otras obras son: 55 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del Polideportivo en Iguala; 40 millones para la continuación de la construcción del bulevar del Pedregoso en Acapulco; 40 millones para la construcción de la primera etapa del Centro de Alto Rendimiento Deportivo Estatal en Chilpancingo; y 38 millones para la rehabilitación e imagen urbana del Conjunto Jacarandas en Chilpancingo.
El resto son obras de poco calado, por ello 2025 irónicamente podría ser “el año de las pocas obras públicas”.
De las 21 secretarías del gabinete estatal, nuevamente recibirán presupuestos bajos en el 2025 la Secretaría Juventud y la Niñez con 40 millones 561 mil pesos, Migrantes y Asuntos Internacionales con 61 millones 446 mil pesos y la de Cultura 63 millones de pesos.
Desde que Evelyn Salgado asumió la gubernatura dijo que una de las prioridades de su gobierno es la de impulsar programas para la prevención y eliminación contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, pero a la Secretaría de la Mujer se le asignó un presupuesto de 102 millones, lo que no significó ninguna diferencia con el dinero designado este 2024 que fue 98 millones 204 mil 700 pesos.
En el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero también se vio afectada por el recorte general ya que recibirá menos de lo proyectado en el presupuesto enviado por Salgado Pineda.
Tuvo un recorte de 94 millones, finalmente para 2025 le fueron aprobados 3 mil 470 millones 46 mil 614 pesos de los que dispondrá el rector Javier Saldaña Almazán, esto significa un leve aumento a los 3 mil 292 millones 367 mil pesos que le etiquetaron en 2024 y, los 3 mil 134 millones 715 mil pesos asignados en 2023.
Algo que llamó la atención fue que de los 83 mil 64 millones de pesos de presupuesto total para 2025, el gobierno estatal destinará a la deuda pública mil 431 millones 178 mil 249 pesos.
Se tráta de una deuda adquirida por el gobierno de Salgado Pineda con tres bancos que no sólo se paga a corto sino a largo plazo y con intereses.
En lo que va del sexenio de Salgado Pineda el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, ha reiterado que se vieron forzados a adquirir la deuda por un desfalco en sexenios anteriores, pero en los tres años no han ejecutado ninguna investigación contra ningún funcionario por ese dinero faltante.
Lo que sí aumentó para 2025, es el presupuesto al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), de 5 millones 459 mil pesos se elevó a 10 millones que serán ejecutados desde la Secretaría de Bienestar Guerrero.
Con esto, Salgado Pineda busca amarrar las buenas relaciones que tienen con gran mayoría del gremio periodístico estatal.
Otros datos que arrojó el presupuesto de egresos 2025, fue que a la Oficina de la Gubernatura se le destinaron 34 millones 478 mil 488 pesos pese a que la dependencia desde junio del 2023 está acéfala, debido a que no se ha nombrado a un sustituto de Jesús Urióstegui García, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, quien fue destituido al ser sorprendido haciendo campaña a favor de la candidata a gobernadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Urióstegui García operó para que las fracciones parlamentarias del PRI, PRD, PAN, MC, PVEM y PT aprobaran por unanimidad de votos el dictamen de la ley de Egresos que envió la gobernadora.
En cuatro sesiones en menos de cinco horas se aprobaron de trámite los dictámenes de la Ley de Ingresos, Egresos y las modificaciones de la Ley de Hacienda.
Antes de las 8 de la noche del viernes, los legisladores aprobaron todo y se asignaron 17 días de vacaciones, es decir, regresarán hasta el 14 de enero del 2025.
El presupuesto 2025 reafirma que la gobernadora cobra mensualmente el mismo salario que tenía su antecesor, el priísta Héctor Astudillo Flores, de 102 mil 841 pesos.
Además, la Ley de Egresos aprobada el viernes en la noche contempla un gasto de 566 millones 880 mil pesos para materiales y suministros y otros 614 millones 120 mil pesos para gastos generales.
El gasto para estos dos rubros que está en los capítulos 200 y 300 de los anexos no detalla en que se va a ejercer esos más de mil millones de pesos.
Algunos diputados pese a que aprobaron el presupuesto tampoco pudieron explicar ese gasto millonario que va a disponer la titular del Poder Ejecutivo.