Hospitales en Guerrero, todo falta:
médicos, insumos y medicamentos

 

Foto: Xochistlahuaca Oportunidad Pueblo

Jesús Guerrero

 

 

En Guerrero la crisis en los servicios de salud es permanente y los gobiernos federal y estatal no la resuelven, lo peor: tratan de ocultarla pese a las denuncias constantes por el mal servicio donde se carece hasta de un paracetamol para combatir una fiebre.
Al problema del desabasto de medicamentos ahora se suma hasta la falta de alimentos para los pacientes y trabajadores.

Este fin de semana, trabajadores del Hospital del IMSS-Bienestar de “El Quemado” en Acapulco, publicaron una fotografía en las redes sociales donde se ve un plato desechable con una ración de chilaquiles con una cucaracha.

Esa comida se sirvió en el Hospital de “El Quemado” para los trabajadores.

En 2018, unos meses antes de que el presidente de la República, el priísta Enrique Peña Nieto, dejara el cargo, inauguró el Hospital de “El Quemado” y desde entonces las deficiencias con las que ha operado no son resueltas.

En los próximos días esta crisis en este hospital podría escalar debido a que los médicos y enfermeras suspenderán las cirugías programadas como protesta porque la Secretaría de Salud no abastece de medicamentos y les adeuda pagos del servicio de transporte y estímulos trimestrales.

La protesta será contra la titular de la dependencia estatal, Alondra García Carbajal, quien asumió el cargo en noviembre de 2024 en sustitución de Aidé Ibarez Castro, quien no tenía una buena relación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los trabajadores de “El Quemado” contaron que es tan grave la crisis en este hospital que ya escaseó la leche que se utiliza para alimentar a los bebés que no pueden ser amamantados por sus madres.

En mensajes de WhatsApp, los trabajadores revelaron que apenas este sábado se suministraron víveres al hospital por lo cual ya podrán comer ellos y los pacientes.

Según los inconformes se abasteció de alimentos al hospital por la presión de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS).

La líder del SNTS, Beatriz Vélez Núñez, quien ha sido cuestionada por mantenerse más de 10 años en el cargo sindical, asegura que en Guerrero los servicios de salud entraron en “una grave crisis”.

“El desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales está creando una severa crisis en Guerrero”, aseguró Vélez Núñez.

En Chilpancingo al igual que en Acapulco, los trabajadores del Hospital General del IMSS-Bienestar, también denunciaron la falta de medicinas y de equipo.

Los inconformes colgaron en el pasillo del hospital un listado en el que enumeran las medicinas e insumos que carecen para realizar las cirugías.

“Médicos cirujanos no contamos con este insumo, ustedes deciden si así quieren operar”, se lee en la pancarta con la lista de 31 insumos y medicamentos que no hay.

Entre la lista de lo que carencen están: esponja hemostática, nylon monofilamento 2-0, nylon 3-0, vicryl, guantes, algodón plisado, gorros quirúrgicos, sutura seda con aguja # 1-0, equipo de transfusión, llaves de 13 vías, sonda gastrointestinal, catéter, paracetamol, pañales adulto.

Un trabajador de este hospital de Chilpancingo dijo que el listado fue retirado este jueves al tiempo que empezaron a llegar algunos medicamentos, “pero no los suficientes”.

Mencionó que debido a esta crisis, los médicos y enfermeras tienen que decirle a los familiares de los pacientes que compren los medicamentos.

“Ese mensaje que se puso en el edificio fue para que los médicos cirujanos tomen su propia decisión si se arriesgan o no a realizar las cirugías”, contó el trabajador.

La fuente señaló que a principios de este 2025, la crisis en este hospital de Chilpancingo se agravó.
Reveló que entre 500 y 1000 personas acuden diariamente a este hospital a requerir de algún servicio.
“Es un hospital regional a donde la gran mayoría proviene de las comunidades marginadas en donde no hay clínicas y si las hay enfrentan carencias más graves”, externó.

 



 


El domingo 6 de julio en la comunidad de Cochoapa, Diego López López sepultó a su bebé que murió, según él, por negligencia médica en el Hospital IMSS-Bienestar de Ometepec, en la Costa Chica de Guerrero.

En el sepelio, Diego cargó el ataúd de su hijo por las calles de esta localidad y se convirtió en una protesta contra el personal del hospital.

De acuerdo a la versión de Diego López, tras el fallecimiento de su bebé acudió a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común donde presentó una denuncia penal contra el personal del hospital.

“Mi esposa tenía fuertes dolores y llegamos el viernes 4 de julio al hospital y nos dijeron que no había médicos y debido a que fue atendida de manera tardía murió el bebé la madrugada del sábado”, aseguró Pedro López. 

En este mismo hospital de Ometepec, una mujer de la localidad de Las Vigas, parío un bebé pero denunció que fue obligada a pagar seis mil pesos a un médico cirujano de un consultorio particular para que acudiera a realizarle una cesárea.

Y es que cuando llegó a este hospital con una serie de dolores, las enfermeras y el personal administrativo del Hospital IMSS-Bienestar de Ometepec le dijeron que no había ningún médico cirujano que la atendiera.

“Mi hermana y mi esposo tuvieron que pagar los seis mil pesos al médico cirujano particular y otros dos mil por la anestencia”, contó la mujer.

La mujer cree que por la mala atención médica su bebé nació con una deficiencia en el corazón por lo que requería un traslado a un hospital donde hubiera un médico cardio pediatra.

“Aquí en el Hospital de Ometepec no hay cardio pediatras”, dijo la señora, quien contó que ella y su familia tuvieron que gastar más de 17 mil pesos en la compra de medicamentos.

La señora ingresó al Hospital de Ometepec el 17 de julio, dos días antes del paso del huracán “Erick”.
“El 19 de julio cuando estaba fuerte la lluvia y los vientos, el hospital se quedó sin luz por un largo rato y tuvimos mucho miedo”, refirió la mujer.

 

 

 


Otra historia similar es la de los familiares del niño Eduardo Nicolás Romero, de 2 años y seis meses de edad, que está en el Hospital de “El Quemado” en Acapulco y que se encuentra grave después de que le realizaron una cirugía.

El niño es de la comunidad de Joya Real, del municipio de Cochoapa el Grande, inicialmente fue atendido en el Hospital IMSS-Bienestar de Ometepec donde no le dieron atención por falta de médicos cirujanos y medicamentos.

Los familiares de Eduardo Nicolás, dijeron que el niño requiere transfusiones de sangre pero en el hospital no la hay.
“Estamos pidiendo el apoyo de la ciudadanía para que venga a donar sangre ya que las plaquetas del niño están muy bajas”, escribió uno de los familiares del menor de edad.

Los vecinos de la localidad indígena de Joya Real responsabilizan a las autoridades de la Secretaría de Salud si algo le pasa a Eduardo Nicolás.

 
 

 


En octubre de 2024, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha un centro de salud con servicios ampliados en Hueycantenango, cabecera del municipio José Joaquín Herrera, pero a la fecha no funciona porque no cuenta con los servicios de luz eléctrica, agua y para variar, no fue abastecido con medicamentos.

La obra que tuvo una inversión de 37 millones de pesos sigue tirada y el personal médico y trabajadores administrativos laboran en el antiguo centro de salud.

Beatriz Vélez Núñez, líder del SNTS, reveló que acompañó a Salgado Pineda a la inauguración del centro de salud y le consta que los trabajadores querían contarle a la gobernadora las deficiencias del centro de salud que estaba inaugurando.

“Pero los funcionarios que acompañaban a la gobernadora impidieron que los trabajadores se acercaran con ella”, asegura Vélez Núñez.

En Tlapa estaba previsto que en junio pasado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, inaugurara el Hospital General IMSS-Bienestar, pero el acto fue suspendido por una supuesta amenaza de que profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg) protestarían.

Los maestros de los municipios de la Montaña se iban a movilizar para exigir la derogación de la Ley de ISSSTE.

Pero también otros sectores sociales de esa región tenían
planeado manifestarse ese día durante la llegada de la presidenta para denunciar que en el nuevo hospital carecía de una planta de médicos especialistas.

“El gobierno federal nos engañó porque nos dijeron que sería un hospital de especialidades y solo será un hospital general como el que está funcionando en Tlapa donde no hay suficientes medicamentos”, dijo el médico, Marcelino Milán Rosete, quien durante la administración del ex gobernador, el priísta Héctor Astudillo Flores, fungió como Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de la Montaña.