Morena ya pudrió la sucesión
a la gubernatura de Guerrero

 Emiliano Tizapa, Arturo de Dios Palma y Jesús Guerrero

A dos años del proceso electoral 2027, una decena de políticos se han destapado, sus aspiraciones las han “adelantado” vorazmente por la candidatura de Morena para la gubernatura, no solo por actores internos sino también externos.

Las distintas estrategias para posicionarse están a todo lo que da, todas disfrazadas de actividades de partido, de festejos o informes, de apoyos ciudadanos, de lanzamientos de proyectos para Guerrero, de promoción cultural y de mercaditos con descuentos en apoyo a la economía local.

Pero seamos serios, estas estrategias viejas, betustas como el PRI, hoy son el día a día de Morena, la cultura priísta del “agandalle” está más viva que nunca.

Esta promoción personal de ciertos perfiles no solo se ve reflejada en la pinta de bardas y distribución de folletos; hoy hay estrategias y campañas de promoción en redes sociales; imágenes en papel para envolver tortillas; lonas y flyers; entrevistas en páginas web y portales digitales; columnas y colaboraciones en periódicos de Guerrero; pláticas, conferencias, promoción de películas y podcast. También las infaltables consultas y encuestas en las que siempre el que la paga va arriba de todos. Todo esto sirve con el único propósito de posicionarse aceleradamente entre el electorado.

Pongámosle nombre y forma. El primero en adelantarse fue el senador y padre de la gobernadora de Guerrero, Félix Salgado Macedonio. En enero de este año, comenzó con sus declaraciones públicas sobre el proceso electoral de 2027, siempre con un tono cantinflesco: “Yo no digo que voy, pero tampoco he dicho que no quiero”, ha sido una de las frases más repetidas del senador a pesar de que la propia Claudia Sheinbaum Pardo y Morena han resaltado que el “nepotismo electoral” se aplicará internamente desde la próxima elección y esto le atajaría su aspiración siendo su hija la actual gobernadora.

Pero Salgado Macedonio no ha hecho caso, se promueve en cualquier evento del gobierno del estado, por ejemplo, en el “cuarto informe” de Salgado Pineda, opacó a su hija. Todos los funcionarios gritaron “Félix, Félix” con la intención de hacer creer que entorno a él hay unidad y respaldo social.

También lo hizo en las visitas de Sheinbaum Pardo, con ello, finge que es un líder “vitoreado” por Guerrero, cuando son simples apoyos fabricados por un grupo de trabajadores y funcionarios de gobierno estatal afines a él.

Salgado Macedonio también se promueve mediante su película Tétano, proyectada en varias colonias de todos los municipios de la entidad. En enero, también arrancó un podcast efímero, que no tuvo más que tres o cuatro ediciones ante la pobreza argumentativa, eso sí, fue inaugurado por su hija, la gobernadora.

Otra autodestapada es Esthela Damián Peralta es subsecretaria de Prevención de las Violencias en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal y sobrina del oscuro empresario Pioquinto Damián Huato, originaria de Chilpancingo.

Damián Peralta también ha militado en el PRD y MC, durante el gobierno de Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México fue la directora del DIF. Ha sido diputada federal entre 2009-2012 y tres veces diputada local en la Ciudad de México. 

Ella ha lanzado después de Salgado Macedonio la campaña mediática más grande. Esthela sin pisar Guerrero y operando desde Cuernavaca, Morelos, no solo aparece en redes sociales, ha lanzado promociones territoriales con flayers y lonas, mediante actores locales emprendió un mercado ambulante en el que se le promociona, también ha hecho uso de páginas web y de entrevistas, además inició una colaboración “columna” en El Sur Acapulco para promoverse.

Otra es Abelina López Rodríguez, la alcaldesa de Acapulco comenzó su autodestape en su toma de protesta de su segundo periodo. También ha aprovechado cualquier evento del municipio y visitas presidenciales para con porras fabricadas sea coreada con: “gobernadora, gobernadora”. 

La única diferencia de los demás aspirantes, es que López Rodríguez ha sido golpeada políticamente por alfiles de Salgado Macedonio, principalmente por el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García.   

Beatriz Mojica Morga, la actual senadora y nacida en Azoyú, también se ha adelantado con sus encuestas en redes sociales y promociones en territorio. Se le ha visto en reuniones en las que se habla de su futura posible campaña. Ella es la entrada a Morena del ex candidato por el PRI a gobernador, Mario Moreno Arcos. Sus hermanos son sus principales operadores.

Apenas este sábado en un supuesto informe del diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar en Acapulco, durante su participación un grupo de militantes coreó a Mojica Morga cuando ella hablaba: “gobernadora, gobernadora”. Los reporteros le preguntaron qué pensaba de ello y respondió burlonamente que: “no había escuchado”.

Otro acelerado es Jacinto González Varona, el presidente del Comité Estatal de Morena en Guerrero, que su nombramiento en 2021 se dio en medio de acuerdos y confabulaciones entre el grupo felixcista y el que él representa, “los nuñistas”.

El dos veces diputado local plurinominal se ha valido del recurso del partido para promoverse en el estado. González Varona aprobó la pinta de bardas con su nombre tras la elección de 2024. No solo se colgó del triunfo presidencial de Sheinbaum Pardo sino que durante su primer año de gobierno se la ha pasado realizando mítines dedicados a la presidenta de la República en los que aprovecha para promoverse. También su equipo ha fabricado gritos para él: “gobernador, gobernador”. Incluso, su nombre y logo ha aparecido hasta en papel envoltorio en algunas tortillerías.

Iván Hernández Díaz, el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, también del grupo de “los nuñistas” este año comenzó una campaña mediática pagada para hacer promoción de su imagen política principalmente en redes sociales. Hernández Díaz utiliza los programas sociales federales en los que aparece él como la figura central en Guerrero.

Otro caso ocurrió el 5 de octubre pasado, mientras en la Ciudad de México se vivía el informe presidencial en el Zócalo, en Acapulco en un salón de hotel, la ex alcaldesa de Tlalchapa y actual diputada local, María Guadalupe Eguiluz Bautista se destapó. Para llamar la atención mediática lanzó el “Plan Guerrero” aunque en el fondo todo estaba preparado para que le gritaran: “gobernadora, gobernadora”.

La nacida en Los Capires, municipio de Cutzamala de Pinzón, ha sido dos veces alcaldesa del municipio vecino de Tlalchapa (2002-2005 y 2012-2015) y dos veces diputada local. Junto a su familia han generado un cacicazgo profundo en este municipio donde su hija ha gobernado por dos periodos, así como su pareja Martín Mora un periodo más. La familia Mora Eguiluz ha logrado consolidarse en la política en una región minada por el crimen organizado representado primordialmente por La Familia Michoacana.

 

 

Otro autodestapado es el ex gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, el académico oriundo de Taxco, quien a principios del año hizo públicas sus intenciones de competir por el cargo en Morena, sin embargo, sus apariciones han disminuido.

Otro de los que levantaron la mano es el ex diputado federal Rubén Cayetano García, el abogado nacido en Marquelia ha intentado hacer contrapeso interno en Morena en el estado. Sin embargo, su principal apoyo federal perdió fuerza y hoy vive un descrédito duro, incluso de sus propios compañeros, nos referimos a Gerardo Fernández Noroña. Cayetano García fungió como secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado mientras Noroña estuvo al frente.

Hay un destapado más aunque externo, nos referimos al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien utilizó la estructura académica para empezar a levantar su nombre como posible opción rumbo a la gubernataura. 

Si de rectores hablamos, Morena se ha declinado por ellos, pero hoy Sinaloa es una muestra de que un rector universitario no garantiza la paz social ni la gobernabilidad, tampoco que estén alejados de nexos con el crimen organizado. Rocha Moya hoy demuestra que los rectores son tomados en cuenta por la cúpula morenista. Por ello, Saldaña Almazán se posicionó en un “Estudio imagen actores políticos Guerrero, 2025” hecho por la Maestría en Ciencia Política de la universidad.

Este documento pretende “identificar el perfil o imagen de diversos personajes de la vida política de Guerrero, que son considerados con mayores probabilidades de ser aspirantes a la gubernatura en el proceso electoral de 2027”.

La metodología ya de por sí es dudosa, realizaron solo 217 entrevistas a mayores de 18 años, de los siete distritos electorales de Acapulco.

El análisis evaluó el perfil o imagen política en parámetros como honradez, experiencia, confianza, credibilidad, formación académica, carisma en una escala de 1 a 10.

El resultado no sorprende a nadie. El actor mejor evaluado por este estudio fue Javier Saldaña Almazán, quien obtuvo la calificación más alta en la mayoría de los atributos analizados: Formación académica 6.2; experiencia 5.2; conciliador 5.3; honestidad 4.7; confianza 4.7; credibilidad 4.9; y congruencia ideológica 4.9.

Solo en un parámetro Saldaña Almazán quedó por debajo de Salgado Macedonio, que fue en carisma: sacó un 5.0.

Otro resultado llamativo del estudio es que destacan cuatro personajes con mayor “idoneidad para solucionar problemas”: Mojica Morga 24.5%, López Rodríguez 22.0%, Salgado Macedonio 18.2% y Saldaña Almazán 14.5%.

¿Cómo es posible que el rector esté utilizando la academia para posicionarse públicamente como actor preponderante en la política local? ¿Será por eso que Saldaña Almazán legisló para alargar dos años más su periodo?

 

 

De acuerdo con una fuente de la dirigencia nacional de Morena, el proceso adelantado por la candidatura no es único en Guerrero, la situación es similar en otras 16 entidades más en las que se vivirá el proceso de alternancia en las gubernaturas.

El problema para Morena es que no es una aspiración revelada sino son sugerencias o mensajes mediante terceros.

La dirigencia nacional ha llamado a todos los aspirantes a “trabajar en tierra, pero parece que no se habla el mismo idioma”, dice la fuente.

Morena además ha resaltado que su estatuto y sus lineamientos indican que todavía no son los tiempos, pero seamos sinceros, muy pocos, por no decir nadie, los toma en cuenta.

Una preocupación que deberían tener los aspirantes, dice la fuente, es que de toda su campaña en redes, eventos públicos, entrevistas, pinta de bardas, espectaculares y promociones físicas va quedando registro, lo cual se puede documentar y llegado el momento se podrá evidenciar el derroche económico total que están haciendo.

“El llamado es a que alcen la mano, a que digan, ‘Yo quiero’. Que lo digan de frente, que lo digan abiertamente. Que comiencen a hacer actividades de veras de tierra, que esas no cuestan”.

Pero la pregunta crucial es: ¿Por qué los actores políticos se están acelerando en su aspiración a la gubernatura?

Hay una sencilla razón dice un morenista de Chilpancingo, “porque el pastel es grande y cada quién reclama su rebanada”. 

Morena abrió la posibilidad para que cualquiera que se postule esté en posibilidades de lograr una candidatura y más, de lograr un triunfo.

Morena se ha convertido en una maquinaria electoral como alguna vez lo fue el PRI.

“Morena hoy es la marca que vende y estas aspiraciones que se han dejado ver están motivadas porque hoy la marca garantiza triunfo electoral, sin duda”, dice el morenista.

Pero en esta carrera acelerada, ¿hay piso parejo en Guerrero para cualquiera que quiera aspire a ser el candidato o la candidata?

 

 

Algunos morenistas desean que no se repita la historia que padece hoy Guerrero con Salgado Pineda, es decir, que para 2027 el candidato o la candidata se decida desde el centro del país, que venga “el dedazo, la imposición, el centralazo”, que se privilegien los compadrazgos y las ambiciones de poder y de dinero.

Otros morenistas como Cayetano García, perdieron la esperanza de los estatutos y lineamientos internos para controlar a los destapados. Además, él asegura que desde ya, no hay piso parejo.  

Cayetano García califica la aspiración adelantada como una conducta de la “clase política tradicional ambiciosa y vulgar”.

“En este momento no hay piso parejo… Porque el dirigente ya cantó su decisión anticipada de participar y un dirigente no puede convertirse en juez y parte. Tenemos el mal ejemplo del dirigente estatal. Eso rompe toda regla democrática”, asegura Cayetano.

Entonces, la disputa en Morena se vislumbra antidemocrática, ventajosa, de grupos, de negociación de intereses. Por ello, no es gratuito el coqueteo de Salgado Macedonio con el PVEM, que en un hipotético escenario, Morena desista de presentar candidato y el Verde sea abanderado por el padre de la gobernadora.

Otra interrogante que salta ante los adelantados es, a todo esto, ¿Qué piensa Evelyn Salgado del candidato o candidata de Morena para la gubernatura? ¿Apoyará a su padre? ¿Si no es él, dará su respaldo a otro candidato u otra candidata? ¿Tendrá Evelyn una opinión final en la selección del candidato o candidata de Morena que la sucederá en el gobierno?

Hoy en Morena es evidente la parcialidad, el favoritismo, el amiguismo, la simulación y el influyentismo. Lastres del PRI que los morenistas han abrazado fuertemente.

A dos años de distancia y con una decena de aspirantes, se prevee que aparezcan más, especialmente mujeres, porque según fuentes de Morena, internamente “se oye” en los pasillos de la Ciudad de México que para Guerrero la responsabilidad recaerá nuevamente en una mujer.

Los que conocen a Salgado Macedonio saben que en un escenario en el que se aplique el “nepotismo electoral” y que Morena designe que será abanderado en Guerrero por una mujer, su única opción es la “negociación” de impunidad y cargos de poder para sus familiares y allegados.

Chirrionazo

Resulta extraño que el asesinato del sacerdote, Bertoldo Pantaleón Estrada, se haya dado en un territorio demasiado controlado por el crimen organizado y las mineras. Eduardo Neri y Cocula además son dos municipios de los que poco se habla, nadie cuestiona a sus autoridades municipales, policías locales ni a los “empresarios” mineros.

Las autoridades estatales además actuaron con demasiada rapidez en presentar a un presunto culpable, pero jamás explicaron ni dieron detalles de: ¿Cómo dieron con el detenido? ¿Cuál fue su participación en el crimen? ¿El detenido actuó solo? ¿Dónde lo detuvieron? ¿Cuántos disparos tenía Pantaleón Estrada? ¿Qué más detalles arrojó la necropsia?

La iglesia católica también debe algunas explicaciones respecto a su sacerdote ¿Cómo pudo moverse por esa zona de control férreo de la delincuencia organizada sin ser molestado? ¿Pantaleón Estrada llevaba algún proceso de pacificación entre grupos delictivos? ¿Tenía o no amenazas del crimen organizado? Las respuestas a todas las interrogantes darán luz para que se haga justicia por este crimen.