Muere defensor ambiental;
acusan negligencia en el Issste

 Jesús Guerrero

Foto: Compartidas por la familia.

 Juan Angulo, director del periódico El Sur, me llamó por teléfono para preguntarme quién era el personaje de una nota que había enviado un día antes.

—¿Quién es Prócoro Valente? —me dijo Angulo en tono curioso.

—Es un líder universitario —contesté.

Ese día se había publicado una nota sobre la agresión contra estudiantes universitarios de la Federación Estudiantil del Estado de Guerrero (FEUG) cuando dormían en la Casa del Estudiante en Chilpancingo por parte de porros enviados por el grupo político del entonces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Gabino Olea Campos, ligado al gobernador, el priísta Rubén Figueroa Alcocer.

En esa agresión porril, Prócoro Valente, quien eran uno de los principales líderes de la FEUG, resultó golpeado.

—¡Entrevístalo! Vamos hacerlo famoso—, ordenó y luego bromeó el director de El Sur.

Eran tiempos de la segunda etapa del figueroato —gobernaba Rubén Figueroa Alcocer, hijo del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa— y la represión contra las organizaciones sociales estaba con todo.

El Sur también sufría el acoso y hostilidad gubernamental por su independencia en hacer periodismo crítico al poder.

La entrevista con Prócoro Valente se hizo en la mesa de una modesta fonda ubicada frente a las viejas instalaciones de la entonces combativa delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en la calle Valerio Trujano, a una cuadra del viejo Palacio de Gobierno.

De huaraches, vestido con pantalón de mezclilla y camisa, Prócoro Valente tenía las huellas de los golpes en la cara y brazos.

“Nos fue mal compa”, dijo quien sin conocerme me saludó afablemente.

Esa fue la primera vez que como reportero entrevisté a Prócoro Valente.

El lunes 8 de septiembre a las 2 de la madrugada falleció por una lesión en la cabeza luego de que sus familiares lo llevaron para que fuera atendido en clínicas de salud de dos comunidades del municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica, posteriormente fue llevado al Hospital General de Ayutla, luego al viejo hospital del Issste en Acapulco y también al nuevo hospital de especialidades, también del Issste, que el 22 de agosto fue puesto en marcha en su primera etapa por la presidenta de la República, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

*

El miércoles 3 de septiembre Procóro Valente sufrió un ataque epiléptico que le provocó una caída en la que se golpeó la cabeza contra la loza de cemento de una banqueta en una calle de la comunidad de Tepintepec, donde residía junto con su esposa e hijos.

“Alba Eliud Castro García fue por su esposo Prócoro y lo llevó al centro de salud de Tepintepec, pero no le dieron servicio y posteriormente acudieron a la clínica de la comunidad vecina de San Francisco, en donde solo le entregaron unos medicamentos para el dolor de cabeza”, cuenta Alfredo Ramírez García, amigo del activista ambiental.

El jueves 4 de septiembre, Prócoro Valente amaneció con mareos y vómitos, casi inconsciente. Su esposa y otros familiares lo llevaron al Hospital General de Ayutla de los Libres, donde tampoco lo atendieron y solo lo canalizaron al viejo hospital del Issste de Acapulco, ubicado en la avenida Ruiz Cortines.

“De ese hospital se llevaron a Prócoro al nuevo hospital de especialidades del mismo Issste en Acapulco, que inauguró la presidenta, pero no ingresó porque le dijeron a la familia que solo se atendían consultas. De nuevo fue de regreso al viejo hospital del Issste”, cuenta Ramírez García.

Ante la falta de atención médica, compañeros de trabajo del ex líder universitario y organizaciones sociales publicaron en las redes sociales su solicitud para que fuera trasladado de urgencia a un hospital de especialidades, el Centenario de la Revolución Mexicana en Cuernavaca, Morelos o al 20 de Noviembre en la Ciudad de México.

Finalmente el viernes 5 de septiembre se atendió la petición, pero cuando la ambulancia llegaba a la salida de Acapulco se regresó al viejo hospital del Issste, un médico que lo acompañaba aseguró que Prócoro Valente no iba resistir el viaje hasta Cuernavaca y, que lo más seguro es que moriría en el camino.

“Regresaron a Prócoro Valente al viejo hospital del Issste en donde prácticamente no le hicieron nada. Nos dijeron que no había neurocirujano y el sábado en la noche los médicos le dijeron a la familia que ya tenía muerte cerebral”, expone Ramírez García.
El lunes 8 de septiembre a las 2 de la madrugada el activista ambiental murió.

*

Prócoro Valente fue líder de la desaparecida FEUG, fundador de la organización del Frente Amplio para la Construcción del Movimiento para Liberación Nacional (FAC-MLN).

En 1997, Prócoro Valente junto con varios integrantes de esta agrupación, Lino Hernández López, Pedro Nava Rodríguez y Omar Garibay Guerra fueron encarcelados. La entonces Procuraduría de Justicia del Estado ejecutó ordenes de aprehensión en su contra por los delitos de sedición, motín, rebelión, daños a la propiedad privada y ataques a las vías de comunicación.

El encarcelamiento de los líderes del FAC-MLN fue después de que protestaron porque el gobierno del estado no les cumplía una serie de demandas. Esa vez cerraron los accesos del viejo Palacio de Gobierno en el centro de Chilpancingo, encerraron al gobernador interino Ángel Aguirre Rivero.

El mandatario estatal protegido por sus guardaespaldas salió del edificio a bordo de una camioneta Suburban blanca. El vehículo en el que iba Aguirre Rivero fue atacado a pedradas por los miembros del FAC-MLN a quienes el gobierno los acusaba de tener vínculos con la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Lino Hernández López y Pedro Nava Rodríguez ya fallecieron, el primero en un extraño accidente automovilístico y el segundo por enfermedad.

En una ocasión, Pedro Nava confesó en corto a este reportero que sí tenía contactos con la guerrilla del EPR. Fue una conversación entre cervezas.

Ranferi Hernández Acevedo que también formaba parte del FAC-MLN fue asesinado en octubre del 2017 junto con su esposa, su suegra y un ahijado que iba de chofer en su camioneta en la comunidad de Nejapa, en Chilapa.

Prócoro Valente estuvo en la cárcel seis meses y durante su encierro junto con sus demás compañeros fueron torturados por agentes de seguridad estatal.

Ramírez García asegura que posterior a su encarcelamiento, Prócoro Valente empezó a sufrir ataques epilépticos, pero no sabe si esa enfermedad se debió a las torturas a las que fue sometido durante su encierro en el penal de Chilpancingo.

Prócoro Valente era catedrático en la escuela preparatoria 15 de la Uagro, en Tecoanapa, era promotor de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

En 2010, organizó a pobladores de Tepintepec y a las comunidades vecinas de El Guayabo, Mecatepec, Barrio Nuevo y El Carrizo para exigir su derecho al servicio de agua.

Autoridades municipales y caciques de Tecoanapa pretendían dejar fuera de un proyecto de abasto de agua a los habitantes de esas cinco comunidades.

El activista y defensor de la tierra y el medio ambiente Prócoro Valente fue nombrado por los pobladores de los cinco pueblos presidente del Consejo de los Pueblos de Tecoanapa.

Prócoro Valente de 53 años de edad fue velado en Tenpintepec y sepultado este martes en su pueblo natal de La Sidra, del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica.

El viernes 5 de septiembre durante su informe de labores la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, destacó la inauguración de tres nuevos hospitales: el de Tlapa, Ayutla de los Libres y el de alta especialidad del Issste en Acapulco.

“Si quieres morirte ve al Issste”, suelta Ramirez García.

Parece una broma ácida, pero es peor aún: se trata de una realidad cada vez más recurrente.