Recinto ferial, obra tirada entre
la violencia y la corrupción

Jesús Guerrero, Emiliano Tizapa y Arturo de Dios Palma

 

La administración de Andrés Manuel López Obrador dejó obras sobre todo en el sureste del país, aunque la mayoría están envueltas en la opacidad e inconclusas. En Chilpancingo, la remodelación del recinto ferial, en el que se proyectó una inversión de 269 millones de pesos pero que finalmente se gastaron 327 millones, está tirada desde meses antes de que López Obrador dejara el cargo.

El recinto ferial abarca un área de 34 mil 451 metros cuadrados, más de tres hectáreas de terreno ubicado en la colonia Los Ángeles, espacio que antes de 1980 era un vivero forestal de la desaparecida Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) y significaba uno de los principales pulmones de Chilpancingo.

Durante el gobierno del alcalde priísta, Alberto Saavedra Ramos y del gobernador Alejandro Cervantes Delgado fue cuando se decretó para que en este vivero diera alojo a  las actividades de la feria de Navidad y Año Nuevo, también conocida como feria de San Mateo que en este 2025 cumple 200 años.

Sin embargo, desde que este espacio se convirtió en instalaciones de la feria provocó la destrucción de este bosque y aunque las autoridades lo adecuaron para que la gente acudiera a realizar ejercicios deportivos, tras su última intervención ni para eso sirve.
En septiembre de 2024, la empresa Haba Proyectos que contrató la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dejó tirada la obra, desde entonces las instalaciones están cerradas convertidas en un muladar. 

En diciembre de 2024 las instalaciones se abrieron durante dos semanas para que un grupo de comerciantes vendieran sus productos, pero el 24 de diciembre en plena nochebuena fue asesinado el presidente del patronato, Martín Ramírez Ruiz, cuando en la plazoleta de San Mateo arrancaba el recorrido tradicional del Teopancalaquis.

La reconstrucción del parque ferial forma parte de un programa del gobierno federal de López Obrador y ahora de Sheinbaum Pardo para recuperar espacios libres de violencia y reconstruir el tejido social.

Desde hace más de una década, los habitantes de Los Ángeles y colonias aledañas, así como otras zonas de Chilpancingo perdieron sus espacios de tranquilidad porque han sido cedidas a las organizaciones criminales.

Aunado a la falta de servicios básicos como la recolección de basura, agua potable, taponamiento de drenaje y calles sin alumbrado público, la ciudadanía tampoco tiene una buena calidad de vida por el miedo a la inseguridad.

La violencia en la colonia Los Ángeles, el barrio de San Antonio y aledañas se refleja con decenas de cruces de madera o de metal colocadas en las calles que recuerdan a las víctimas de homicidios.

La inseguridad en esta zona de Chilpancingo también ha provocado el cierre de la cancha de futbol de tierra, que entre los años de 1970 y 1980, los habitantes de Los Ángeles la construyeron al recibir la donación del terreno de manera verbal de la empresaria restaurantera, Carmen de Lahud.

El entonces gobernador Caritino Maldonado Pérez inauguró este espacio deportivo que tenía su nombre.

La cancha de futbol ahora llamada Los Ángeles y que está frente a las instalaciones de la feria de Navidad está cerrado desde septiembre del 2024 tras el asesinato a balazos de su administrador por parte de sujetos armados.

En esta cancha terrogosa se hizo común que en plenos partidos de futbol se registraran asesinatos, ahora sólo se abre cuando se realizan las fiestas de “quema de libros” de las clausuras de estudiantes de las facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). 

La autoridad del municipio ignora estas irregularidades.

El 20 de abril del 2022 cuando todavía estaba la pandemia de Covid-19, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el entonces titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, calificaron como “una obra sin precedente” al dar el banderazo del inicio de los trabajos del llamado recinto ferial.

En esa ocasión había varias máquinas retroexcavadoras, camiones materialistas y un grupo numeroso de ingenieros y peones.
Salgado Pineda y Meyer Falcón no informaron el nombre de la empresa que iba a realizar la obra y fue en mayo del 2024 cuando se supo que este consorcio fue una de las favorecidas por la Sedatu a la que le otorgaron contratos en Guerrero y en Sinaloa.}

 

 

 

La empresa Haba Gerencia de Proyectos que dirigen José Haro Rochín y Alan Haro Bastidas, tienen lazos consaguíneos con los dueños de la empresa Grupo Zohmex cuya accionista mayoritaria es María Rocío Bastida Barraza.

Ambas empresas de San Luis Potosí con lazos familiares obtuvieron contratos para realizar obras con un monto de mil 578 millones 673 mil pesos por parte de la Sedatu durante el gobierno de López Obrador.

María Rocío es esposa de José Haro Rochín, uno de los dueños de Haba Gerencia de Proyectos y que la Sedatu mediante la firma de un contrato Sedatu-047-512-2022 le otorgó 269 millones 147 mil 913 pesos, pero, posteriormente hubo dos ampliaciones de presupuesto quedando un total de 327 millones de pesos, pero la obra del recinto ferial no ha sido terminada.

Aurora Muñoz Martínez, una ex activista que promovía y defendía los derechos humanos de las personas en Guerrero y militante de la vieja izquierda, desde el gobierno de López Obrador es funcionaria de la Sedatu.

Actualmente Muñoz Martínez es la coordinadora operativa del Plan Nacional de Reconstrucción de la Sedatu y desde su posición de poder ha dicho que en este 2025 se reiniciarían los trabajos del recinto ferial para terminar la obra que se proyectó que quedaría concluida en mayo de 2023.

Algunas de las irregularidades que tiene esta obra es la falta de una red eléctrica, drenaje y conexión de agua.
El proyecto contemplaba un teatro al aire libre, un pabellón deportivo, un centro de skate park, viveros, galerías, canchas, barda perimetral y una alberca, pero esta última se suprimió de los trabajos.

Durante el desarrollo de los trabajos por lo menos en tres ocasiones los trabajadores pararon labores debido a que la empresa Haba Proyectos no les pagaba sus salarios, presuntamente porque la Sedatu no soltaba el dinero.

Muchos de los empleados que en la mayoría eran de otros estados del país, renunciaron antes de que quedara tirada la obra y no recibieron el pago de sus salarios.

La gobernadora quien junto con Meyer Falcón dieron el banderazo para el arranque de los trabajos del recinto ferial no ha fijado una postura pública respecto a la obra tirada.

Tampoco se sabe que la mandataria o algún funcionario de su gobierno haya enviado algún escrito al gobierno federal para exigirle cuentas a la federación.

Parece que la mandataria estatal asume un papel omiso ante este tipo de situaciones que le afectan a la ciudadanía.

El 22 de diciembre de 2024, durante el paseo del Pendón que es el arranque de la feria de Navidad y Año Nuevo, Salgado Pineda anunció con bombo y platillo que su gobierno festejaría los 200 años de esta festividad en este 2025 “echando la casa por la ventana”.

Dos días después de ese anuncio, varios hombres armados irrumpieron asesinaron a Martín Ramírez Ruiz, en represalia porque se había negado a obligar a los comerciantes a pagar una cuota para que no tuvieran problemas en vender sus productos en las instalaciones de la feria.

El crimen de Martín Ramírez, como en miles de casos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha sido aclarado, y derivó que la edición 199 de la feria se suspendiera.

¿Habrá condiciones de seguridad para que se celebre la edición 200 de la feria este año? ¿O las autoridades (la gobernadora y el alcalde capitalino Gustavo Alarcón Herrera) deberán negociar con la delincuencia para que se realice?

Aunque la pregunta más relevante será: ¿En qué sitio se desarrollará los 200 años de la Feria de Navidad y Año Nuevo?.
Ojalá y que no sea en Los Ángeles entre el polvo y la inseguridad. ¿Será mucho pedir a estas autoridades de la cuarta transformación recuperar un pulmón lleno de árboles para Chilpancingo?

 

 



 

Chirrionazo

 

El cacique Félix Salgado Macedonio sigue empeñado en jugarle al vivo para no quedar fuera de la contienda interna para la candidatura a la gubernatura por Morena para el 2027, a través de su grupo de youtubers o pagineros de Facebook siguen publicando supuestas encuestas en las que él va arriba y por muchos puntos.

Lo raro es que ahora ya ponen en segundo lugar, pisándole los talones después de que se echó una reta con él en Perritos Felices, a Beatriz Mojica Morga con quien al parecer ya se reencontraron y quieren hacer otra alianza.

Bueno hasta Misael Medrano Baza, con quien Salgado Macedonio tuvo serios desencuentros desde 2018, ya se echaron una serie de penaltis en la canchita de futbol del cacique de las Querendas. ¡Ay, Misael, lo que tienes que hacer!
Mojica Morga ha de pensar que Salgado Macedonio la va apoyar para el 27, aunque sabe que el “toro sin cerca” tiene fama de dar puñaladas traperas.