Sheinbaum recorre en Acapulco hospital recién pintado y desdeña todo el deterioro del sistema de salud

 

Jesús Guerrero

 

La pintura verde de la fachada del hospital “Vicente Guerrero” del IMSS-Bienestar brilla reluciente.

El domingo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo en el hospital del IMSS – inaugurado hace 32 años- y días antes, se le dio una “manita de gato” para que por lo menos estuviera presentable aunque sea de manera estética.

“Este hospital que fue dañado (por el huracán) Otis, está de pie otra vez, igual que Acapulco, igual que todo Guerrero”, expresó la mandataria ante funcionarios de su gabinete y la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda.

La mandataria puso en marcha el arranque del programa de salud “Casa por Casa” que va dirigido a los adultos mayores y personas con discapacidad.

Más de 300 médicos, enfermeras y Servidores de la Nación que participan en este programa del gobierno federal esperaron cuatro horas a la presidenta.

“Llegamos a las 8 de la mañana y ni modo que dijéramos que no a pesar de que pues estoy sin comer”, dijo una enfermera.
La presidenta, los secretarios de Salud, Alejandro Kershenobich; la de Bienestar, Adriana Montiel; el director del IMSS, Zoé Robledo; Carlos Ulloa, director de Birmex y Salgado Pineda ingresaron por la puerta principal del hospital donde extrañamente ayer no había aglomeración de derechohabientes. Las aceras estaban despejadas de vendedores ambulantes a quienes previamente las autoridades les ordenaron no instalarse.

Sheinbaum Pardo y los integrantes de su gabinete de salud recorrieron el hospital del IMSS en donde los derechohabientes y los mismos trabajadores se quejan de la falta de medicinas, equipo médico e insumos. Las historias de la mala atención por parte de los usuarios sobran por racimos.

En 2024, el trabajador independiente Víctor “N” se incorporó de manera voluntaria al seguro médico del IMSS pagando una cantidad anual de poco más de 4 mil pesos.

El derechohabiente se afilió al IMSS para atenderse de una “hinchazón” en el cuello del lado derecho y le urgía realizarse estudios para saber que tipo de enfermedad tenía.

Víctor, fue atendido varias veces en la clínica del IMSS en Chilpancingo y en el Vicente Guerrero de Acapulco, pero los médicos nunca le dijeron que enfermedad tenía.

 

 

En este 2025, Víctor ya no renovó su afiliación al IMSS, y lo dieron de baja pero ahora la enfermedad que nunca le atendieron en el IMSS se agravó y teme que tenga cáncer.

Este lunes 21 de julio, Víctor tuvo su primera cita en un hospital de cancerología de la Ciudad de México.

El IMSS Vicente Guerrero que la presidenta recorrió está ubicado en la avenida “Ruiz Cortines” en la misma vía donde están el Hospital de Cancerología y la clínica del ISSSTE en los que también hay testimonios de la deficiencia de los servicios de salud por parte de los usuarios y derechohabitantes (en el caso del ISSSTE) que son trabajadores de los gobiernos federal, estatal y de otras instituciones públicas y de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Apenas la semana pasada, la sala familiar de la clínica del ISSSTE, estuvo cinco días sin servicio de luz eléctrica y aire acondicionado, denunciaron los trabajadores y derechohabientes.

Durante el pase de lista que hizo la presidenta de los funcionarios de su gabinete dijo que Carlos Ulloa, director de Reactivos de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) está haciendo muy bien su trabajo en abastecer de medicamentos a los hospitales de todo el país.

“El (Carlos Ulloa) se encarga de comprar todos los medicamentos del país y que lleguen hasta el último rincón y es una tarea que le di hace pocos meses y ya va avanzando, pero tenemos que avanzar más”, dijo la presidenta.

Las protestas en Guerrero por la falta de medicamentos en hospitales públicos la gobernadora las ha vivido en carne propia.
El viernes 18 de julio, Salgado Pineda fue encarada por habitantes de Metlatónoc para exigirle que los acompañara a un centro de salud de servicios ampliados que desde el 2023 carece de techo, insumos y medicamentos.

Los médicos y enfermeras de esta clínica en uno de los municipios más pobres de Guerrero y del país dan atención a los pacientes en el estacionamiento.

Salgado Pineda que no acompañó a los ciudanos a verificar los daños del centro de salud al otro día envió a un grupo de trabajadores para realizar las reparaciones.

Sin embargo, los pobladores de Metlatónoc retuvieron a los trabajadores siete horas porque no llevaban el material suficiente para realizar los arreglos.

 
 

 

 

El centro de salud es reparado, según el gobierno del estado, pero no han llevado las medicinas.

“Queremos una reunión con la presidenta porque hay mucha negligencia, hay falta de médicos especialistas, medicamentos no hay una infraestuctura adecuada en las clínicas del ISSSTE de Acapulco y Chilpancingo”, dijo Zenen Ávila Petatán, integrante del comité de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg) que junto con sus compañero persiguieron la camioneta en la que viajaba Sheinbaum Pardo a quien lograron entregarle un documento con sus demandas.

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó durante su sexenio dos hospitales en Guerrero; uno el de Tlapa y otro en Acapulco, perteneciente al ISSSTE pero ninguna de los dos están en funcionamiento.

En junio la presidenta iba a inaugurar el Hospital General del IMSS-Bienestar de Tlapa pero suspendió el acto por el anuncio de protestas de la CETEG y pobladores de municipios de la Montaña.

La gente de esa región asegura que el nuevo hospital en Tlapa está diseñado para que opere como el que está funcionando, es decir sin medicos especialistas y suficientes medicamentos.

Los trabajadores de los hospitales de el IMSS-Bienestar de Acapulco y Chilpancingo van a suspender las cirugías por falta de medicamentos y equipo.

“Nos hace falta hasta pastillas de paracetamol”, decía una lista de los medicamentos que hacen falta en el Hospital General de Chilpancingo. Ese listado fue colocado por los trabajadores.

Este domingo en Acapulco, la presidenta evadió hablar sobre el asunto de la falta de insumos y medicamentos en los centros de atención hospitalaria en Guerrero y lo que presumió es que ahora los adultos mayores serán parte de la “historia” porque tendrán un programa de salud “Casa por Casa”, el cual, aseguró, será uno de los mejores a nivel mundial.

López Obrador se la pasó repitiendo durante sus dos últimos años de gobierno que México estaría mejor que Dinamarca en materia de servicios de salud, pero para la gente que acude a los centros de salud y hospitales ven una realidad tan distinta.
Como colofón del recorrido, a la presidenta se le ocurrió decir que Acapulco está de pie después de Otis y de inmediato en las redes sociales la criticaron por asegurar algo que no es la realidad que viven los acapulqueños.

“(Los guerrerenses) son resistentes y valientes, así es la población de Guerrero”, dijo la mandataria quien en su discurso también evadió hablar sobre la espiral de violencia que vive este puerto.

 
 

 

En esta misma avenida Ruiz Cortines donde está en hospital que visitó la presidenta se registran de manera cotidiana asesinatos a mano armada, incendio de camiones urbanos, taxis y camionetas Urvan de transporte público.

Apenas este sábado en la tarde y previo a la visita de la mandataria, tres hombres asesinados fueron hallados en la cajuela de un taxi en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco a la altura de la colonia “Vicente Guerrero”, en un lugar conocido como “La Tolva”.