¿Quién gobierna la principal
zona turística de Acapulco?

Ramón Gracida Gómez
Fotografía: En Primer Plano y especiales
El ayuntamiento de Acapulco anunció el concierto del cantante de corridos tumbados Xavi para el 23 de mayo en el Club de Golf, para festejar el Día del Estudiante. Días antes, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), tomó el control administrativo del club y negó el permiso para la realización del recital; el gobierno encabezado por la morenista Abelina López Rodríguez no tuvo opción, lo canceló.
¿Quién manda en Acapulco?
Esa es la pregunta obligada detrás de un diferendo minúsculo, pero que ejemplifica el choque entre las instituciones de los tres niveles de gobierno por el control de los espacios, en el contexto de la reconstrucción del municipio tras las catástrofes provocadas por los huracanes Otis y John.
Reconstrucción que también se desarrolla en medio de hechos de hiperviolencia provocada por organizaciones criminales (que aglutinan intereses políticos, económicos y criminales), que condicionan el tablero político de la toma de decisiones del sitio turístico.
Además, el nuevo Acapulco prometido tiene el impulso de los empresarios que se han beneficiado a lo largo de varias décadas de la explotación de las playas y otros recursos naturales con los que cuenta este territorio sureño y que nuevamente van por él.
En síntesis, los tres niveles de gobierno, los empresarios y los grupos criminales participan en la reconstrucción.
La presidenta de México, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a principios del 2025 una inversión de ocho mil millones de pesos en los próximos años para el proyecto “Acapulco se transforma contigo”.
Para ponerlo en perspectiva, la inversión federal es casi el doble del presupuesto que ejercerá el municipio en 2025 que asciende a 4 mil 751 millones 976 mil 700.94 pesos.
“Acapulco se transforma contigo” se concretiza en la conversión del municipio en un Centro Integralmente Planeado (CIP), política turística que data de la década de 1970 para crear destinos como Cancún, Los Cabos e Ixtapa-Zihuatanejo.
El CIP tiene injerencia en el polígono costero de 3 mil 510.23 hectáreas que va de la zona Diamante hasta Pie de la Cuesta de Acapulco y se extiende 784.70 hectáreas más en la misma franja que forma parte del municipio de Coyuca de Benítez.
Es operado por la Comisión Intersecretarial para la Atención, Reconstrucción y Recuperación Económica de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en el Estado de Guerrero.
La Comisión Intersecretarial está integrada por varias dependencias federales, entre ellas, la Secretaría de Turismo (Sectur), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Cultura, la Secretaría de las Mujeres y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El gobierno del estado y los ayuntamientos de Acapulco y Coyuca de Benítez, sólo acuden a las sesiones y participan en ellas…pero no tienen voto en las decisiones, mandata el decreto de creación de la Comisión Intersecretarial publicado el 24 de enero del 2025.
La Comisión Intersecretarial está comandada por el subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, quien llegó a Acapulco tras una carrera meteórica en Morena en la Ciudad de México (CDMX) en los últimos años.
En 2021, el joven político morenista fue candidato a diputado local de la capital del país, perdió y se convirtió en director de Comunicación social del gobierno de la CDMX que encabezó Sheinbaum Pardo.
Luego fue elegido dirigente de Morena en la capital del país, donde fungió como coordinador de campaña de la jefa de Gobierno, Clara Brugada; en las elecciones de 2024 quedó como suplente del defenestrado diputado federal plurinominal, el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
Resalta que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no fue integrada a la comisión intersecretarial cuando es una de las instituciones federales con mayor presencia en Acapulco, donde construyó 20 cuarteles para la Guardia Nacional después de la destrucción de Otis.
A diferencia de la Marina que de repente entró al proceso de reconstrucción que parecía estar dirigido exclusivamente por Sectur y Fonatur.
El 9 de mayo, durante el evento de Sheinbaum Pardo en el Fuerte de San Diego, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles, anunció un plan de obras en la zona turística de Acapulco de mil 450 millones de pesos, adicionales al plan anunciado con anterioridad.
Indicó que la remodelación de la zona portuaria consiste, entre otros aspectos, en la rehabilitación del Jardín del Puerto, espacios recreativos y comerciales, y el Maribús, que a medio año de su anuncio, es el único proyecto de gran envergadura que forma parte de la reconstrucción de Acapulco.
Pese a la falta de oficialización de que personajes están detrás del Maribús, este proyecto fue presentado por Ángel Aguirre Rivero cuando fue gobernador, como parte de la reactivación de Acapulco que pretendía llevar a cabo con el magnate Carlos Slim.
En 2023, Aguirre Rivero organizó un encuentro entre el dueño de Telmex y la alcaldesa López Rodríguez para presentarle varios proyectos económicos, entre ellos el Maribús.
Slim, quien se ha visto cercano a la autollamada cuarta transformación desde la elección de Andrés Manuel López Obrador, acudió a la presentación de Acapulco se Transforma Contigo que realizó la presidenta de México en Sinfonía del Mar.
El finado Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien recibió tres balazos el 18 de abril en un acceso a la playa Icacos, a unos 400 metros de la Octava Región Naval (antes Décimo Segunda), se estaba convirtiendo en el vocero de los prestadores de servicios turísticos y pronunció reiteradamente en contra del Maribús, el cual lo veía un proyecto privatizador de la bahía de Acapulco.
Suástegui Muñoz fue detenido en 2014 durante el gobierno de Aguirre Rivero, quien renunció tras la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Aguirre Rivero, morenista no oficial, y Omar García Harfuch, titular la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), vuelven a confluir, esta vez en Acapulco, donde el primero ha impulsado un proyecto económico y el segundo está al frente del combate a las organizaciones criminales que operan en la ciudad.
La SSPC forma parte de la comisión intersecretarial que atiende la reconstrucción del puerto.
El ex gobernador y el secretario coincidieron en 2014, en el Caso Ayotzinapa. El segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) afirma que Aguirre Rivero participó en las reuniones de la “Junta de Autoridades” el 7 y 8 de octubre de aquel año en el 27 Batallón de Infantería en Iguala, documentos del Ejército indican que García Harfuch, entonces comisionado de la Gendarmería de la Policía Federal en Guerrero, también participó en esos encuentros.
En la conferencia matutina del 8 de mayo García Harfuch, quien ha eludido los señalamientos por la desaparición de los estudiantes, destacó la detención de un hombre apodado El Chambitas el 26 de abril por el delito de extorsión en la Central de Abasto de Acapulco.
Pero el funcionario, ex precandidato de Morena para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2024, no mencionó que dos días antes fue hallado un cartón junto con una bolsa negra que contenía restos humanos en la carretera federal México-Acapulco, cerca del hospital El Quemado.
De acuerdo con una nota del periódico El Sur publicada el 8 de mayo, una parte de la amenaza decía: “Así va a quedar todo el Gobierno que entre a La Venta, Órganos y Quemado. Y si tantos huevos tienes HARFUCH ven tú, a ver si es cierto, así como agarraste al Chambitas a ver si a nosotros nos agarras dormidos, pero ven tu perro faldero de Claudia (Sheinbaum) (sic)”.
El cartón fue firmado por “CJNG” (Cartel Jalisco Nueva Generación), “Cida” (Cártel Independiente de Acapulco) y Flor Imperial.
El Cida fue uno de los dos grupos que señaló en noviembre de 2022 el entonces secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez, como generadores de violencia en la playa Icacos, la otra organización era Los Rusos.
El 10 de junio, García Harfuch destacó de nuevo en la conferencia matutina la detención de Francisco N, El Paisa, presunto líder del Cida.
Otros dos mensajes contra el secretario de Seguridad federal fueron colocados ese mismo 6 de mayo a lado de cuerpos desmembrados ubicados en el pueblo Bajos del Ejido y en el entronque de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo de las localidades Ejido Viejo y El Conchero, de Coyuca de Benítez, y firmados presuntamente por los grupos criminales La Rusada y Los Rodríguez.
Advierten a los tres niveles de gobierno de atenerse a las consecuencias por entrar a su territorio en las poblaciones San Isidro, Bajos del Ejido, El Coloso y el Kilómetro 30.
La presencia de la Federación en la franja turística de Acapulco y la presencia de fuerzas de seguridad federal, principalmente la Guardia Nacional, no ha representado una mejora en la seguridad pública.
Desde el atentado contra Suástegui Muñoz, cinco hombres más fueron asesinados en la avenida Costera, uno de ellos en la misma colonia Icacos en la tarde del 2 de mayo, era un taxista que recibió varios balazos en el sitio ubicado entre el supermercado Walmart y el establecimiento Casino Life.
Ese mismo día en la mañana en la misma avenida turística pero del lado del fraccionamiento Las Playas, otro taxista fue asesinado a balazos.
El 31 de mayo, un prestador de servicios turísticos del acceso de playa Papagayo ubicado a un costado del hotel Krystal, fue herido con un arma punzocortante durante una riña con un grupo de visitantes.
En la madrugada del 8 de junio, un par de hombres fueron asesinados igualmente a balazos afuera de una sucursal de comida rápida Kentucky, cerca de la plaza Costera 125 y frente a una popular área de bares en la que decenas de jóvenes bebían aquella noche.
Quitarle la zona turística al ayuntamiento tampoco ha significado una mejora de los servicios públicos en las colonias colindantes, los problemas de falta de agua y de recolección de basura persisten, entre otros.
Acapulco, municipio que ha vivido bajo la tutela del gobierno federal en otras épocas de su historia como en la década de 1940 con la Junta Federal de Mejoras Materiales, transcurre nuevamente un periodo de disputa entre los poderes formales y fácticos.
El 21 de mayo, el secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta, informó que el show de Xavi fue suspendido porque Fonatur inició el proceso de recepción del Club de Golf para administrarlo, entonces se tendrían que solicitar nuevos trámites y permisos, lo que no sucedió en 2023, cuando el ayuntamiento realizó ahí parte de un evento musical llamado Carnaval Acapulco.
Más allá de la posesión legal del terreno, ¿por qué un ayuntamiento tiene que pedir autorización a la Federación para realizar un evento en el territorio donde gobierna? ¿Quién tiene el mando de la Costera: la Federación o el ayuntamiento?




