Sheinbaum presume logros en salud,
realidad la contradice
Jesús Guerrero y Emiliano Tizapa Lucena
Municipios sin médicos, ni medicinas ni ambulancias, hospitales generales sin energía eléctrica y unidades de salud con techos cayéndose es la realidad del sistema de salud en Guerrero, que contradice el informe que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el pasado 19 de septiembre en Chilpancingo.
El domingo 21 de septiembre, trabajadores del Hospital General del IMSS Bienestar “Raymundo Abarca Alarcón” denunciaron que se quedaron sin energía eléctrica durante más de cuatro horas.
El hospital principal de Chilpancingo se quedó en penumbras y hasta las 7:30 de la noche seguía sin restablecerse al cien por ciento la energía eléctrica, lo que provocó la suspensión del servicio médico a los usuarios.
El principal hospital general se ubica al norte de la ciudad en el paraje conocido como “Tierras Prietas”, la planta de emergencia no funcionó.
Doña Isabel Rivero Cox contó que su hijo sufrió una fractura en la columna jugando fútbol por lo que lo llevó al hospital a la 1 de la tarde para que le sacaran una radiografía.
“A las 2 se fue la luz y entró en funcionamiento la planta de emergencia la cual funcionó un rato pero después todo quedó en penumbras”, afirmó.
Mencionó que esperando que se restableciera el servicio de luz se quedaron esperando hasta las 7 de la noche pero mejor se salieron y se trasladaron a un hospital privado para que a su hijo le sacaran la radiografía.
“En el tiempo que estuvimos en el hospital llegaron muchos pacientes que requerían una atención médica urgente pero se salieron y se fueron a una clínica particular”, refirió.
Contó que un joven llegó que tenía el codo de uno de sus brazos casi en pedazos y requería una hospitalización urgente, pero no lo atendieron y sus familiares se lo llevaron.
“La verdad vi que los médicos y enfermeras se le estaban rifando atendiendo a la gente con la luz de sus teléfonos celulares pero poco podían hacer ya que en casos de pacientes graves no los podían ingresar”, contó doña Isabel.
A las 7 de la noche llegó una cuadrilla de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reparar la instalación eléctrica del Hospital General.
“No es la primera vez que en el hospital hay fallas en el servicio de energía eléctrica pero hoy la cosa estuvo más grave porque la planta de emergencia no funcionó”, dijo un trabajador.
Otro trabajador dijo que a la planta de emergencia la cual es de un empresario que tiene contrato con la Secretaría de Salud, no le dan mantenimiento. Todo el personal denunció de forma anónima, por temor a ser reprendidos por las autoridades.
***

El 19 de septiembre, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo en las instalaciones del Polideportivo, en Chilpancingo. Durante su discurso como parte de una gira por su primer informe de labores, aseguró que en materia de salud en Guerrero se está implementando el programa “Salud Casa por Casa”, para visitar a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares.
Sostuvo que como complemento a este programa, se planea iniciar el programa “Farmacias del Bienestar”, que permitirá a las personas recoger medicamentos de forma gratuita.
En cuanto a logros, Sheinbaum Pardo presumió la inauguración del Hospital General de Tlapa del IMSS Bienestar y, el de alta especialidad del ISSSTE en Acapulco en su primera fase.
Dijo que rehabilitó el Hospital General número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. También que se realizó la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Iguala del ISSSTE. Y que se mejoró el hospital de Chilpancingo.
En cuanto a obras en proceso, la presidenta aseguró que se está construyendo la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología en Acapulco, con fecha de finalización en 2026. Se está construyendo una Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo del IMSS Bienestar. Añadió que se está trabajando en la construcción de un centro libre en cada municipio del estado para apoyar a las mujeres.
Sheinbaum Pardo calificó como “algo histórico lo que estamos haciendo en Guerrero. Sé que faltan muchas otras cosas después de muchos años de abandono, pero crean que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, nuestro corazón, nuestra alma, nuestra mente para ayudar al pueblo de Guerrero”.
***

La realidad es otra.
En el municipio de Ñuu Savi, una región de la Costa Chica, no solamente le faltan centros de salud con médicos y medicinas suficientes sino también se carece de ambulancias, por esa razón se utiliza la patrulla de la policía y vehículos particulares para el traslado de los enfermos a hospitales de Ayutla, Chilpancingo y Acapulco, denunció el alcalde Donaciano Morales Porfirio.
El edil afirmó que el ayuntamiento gasta entre 10 y 15 mil pesos para el traslado de un enfermo o enferma a hospitales regionales.
“Por lo menos un paciente diario llevamos al hospital general del IMSS-Bienestar de Ayutla de los Libres y uno cada semana a los hospitales de Acapulco o Chilpancingo”, aseguró Donaciano Morales quien es el primer alcalde de Ñuu Savi, un municipio que en mixteco quiere decir “pueblo de la lluvia” de reciente creación.
Ñuu Savi está integrado por 38 comunidades indígenas y en cuatro de ellas cuentan con una clínica de salud, en Ahuacachahue, El Charco, El Paraíso y en la cabecera del municipio Coapinola.
“En estos centros de salud los pocos médicos que van solo están de 8 de la mañana a las 3 de la tarde, además de que no hay medicamentos y suficiente equipo”, contó el alcalde.
Donaciano Morales contó que en 2019 -un año después que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador- se empezó a construir un centro de salud con servicios ampliados en la comunidad de La Concordia, pero quedó “en obra negra”.
“El centro de salud en La Concordia está ahí como elefante blanco. Solo quedó el edificio, sin equipo y obviamente sin personal médico”, sostiene el alcalde.
La clínica de La Concordia se programó con recursos públicos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado del gobierno federal.
“Se invirtieron 12 millones de pesos para dos centros de salud, el de La Concordia y otro en la comunidad de El Camalote, esta última perteneciente al municipio vecino de Ayutla de los Libres”, dijo Donaciano Morales.
El edil de Ñuu Savi afirmó que incluso en el Hospital General del IMSS Bienestar de Ayutla de los Libres hay deficiencias en la atención médica a los enfermos.
Contó que el 3 de agosto, la señora Lucila Oliva Victoria, de la comunidad de El Charco llegó de emergencia al Hospital de Ayutla para atenderse de un parto, pero por falta de atención médica su bebé murió.
“La señora (Lucila Oliva) presentó una denuncia ante las autoridades por negligencia médica en contra del personal médico que la atendió”, expuso el alcalde.
El 17 de mayo del 2025, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró este hospital en Ayutla como Hospital del IMSS Bienestar con servicios de ginecología, pediatría, cirugía interna, gastroenterología, medicina interna e integral.
En su cuarto informe de labores que rindió el pasado 5 de septiembre, Salgado Pineda presumió que el Hospital IMSS Bienestar de Ayutla y el de Tlapa “eran los mejores de Guerrero”.
“Lo cierto es que en nuestro municipio Ñuu Savi tenemos serias dificultades con la atención de la salud porque todos los enfermos graves tenemos que llevarlos a hospitales en donde también vemos que tienen carencias como es el caso del Hospital de Ayutla”, mencionó el alcalde.
En Ñuu Savi acude cada mes la Caravana de Salud para darle atención a los habitantes de las comunidades.
Donaciano visitó el Congreso local para entregar su primer informe de labores y les pidió a los diputados que a su municipio le incrementen el presupuesto para 2026.
En 2025 al municipio de Ñu Savi se le asignaron 51 millones 131 mil pesos y otros 22 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) y gasto corriente.
“Estamos solicitando a la Secretaría de Salud que asignen recursos para equipar el centro de salud en La Concordia con personal médico y medicamentos suficientes”, dijo el edil.
***

El 19 de septiembre, mientras visitaba la presidenta de la República la capital de Guerrero, autoridades de las comunidades de Tlayoyotepec, Santa Rosa, Mecatepec, Barrio Nuevo, Tepintepec, Tecoantepec y la cabecera municipal de Tecoanapa denunciaron daños en su unidad de salud que está bajo el sistema IMSS Bienestar debido a una explosión del centro de carga eléctrica.
Los pobladores sostienen que la explosión generó múltiples daños, como la filtración de agua en el techo, que provocó la caída de plafones del techo a los derechohabientes en la sala de espera.
En un comunicado, informaron que el 23 de junio de este año la jefa de Servicios de Atención a la Salud en Guerrero, Xochitl Figueroa Flores, se reunió con los comisarios, ahí le expusieron el problema.
Los pobladores aseguraron que la representante del IMSS Bienestar se “comprometió que en el término de una a dos semanas a partir de la fecha se realizarían las labores para dar solución y brindar una atención adecuada a la población sin seguridad social”.
Sin embargo, hasta la fecha no se dio solución y las filtraciones por las lluvias agravaron los daños a la unidad de salud.
Los pobladores exigieron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que intervenga y solucione los daños de la unidad de salud para evitar accidentes que impliquen mayores consecuencias o pongan en riesgo la vida de las personas que acuden a recibir atención médica.
