Alcaldías en Guerrero,
la muerte y el crimen al acecho

Arturo de Dios Palma
La muerte ronda por las alcaldías de Guerrero. En el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda han sido asesinados cuatro alcaldes en funciones, uno electo y seis ex presidentes municipales.
Muchos más gobiernan amenazados, con la muerte al acecho, apenas pudiendo pisar sus alcaldías. Otros están bajo sospecha, señalados de vínculos estrechos con las organizaciones criminales, sin embargo, ninguna autoridad los molesta.
Y otros, apenas dejaron el cargo y huyeron para no ser detenidos. Unos más no tuvieron suerte, fueron asesinados.
La alcaldía, su tumba
En los últimos cuatro años, cuatro alcaldes han sido asesinados.
El último caso ocurrió este lunes, el presidente municipal de Metlatónoc, el petista Isaías Rojas Ramírez murió en el hospital general Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo.
Llevaba cinco días internado. Su compañera de partido, la diputada local, Leticia Mosso Hernández, denunció que murió por falta de atención especializada.
Hernández Mosso afirmó que el alcalde nunca estuvo en una área de terapia intensiva y ningún médico especialista lo atendió.
Mosso Hernández y su esposo, el dirigente estatal del PT, Victoriano Wences, mantienen el control absoluto de ese partido desde hace más de una década. La petista ha sido legisladora en tres ocasiones seguidas. Las tres veces su esposo la colocó en el número uno de la lista de candidatos plurinominales.
Rojas Ramírez murió a consecuencia de tres balazos que recibió la madrugada del 28 de mayo.
Ese día, Rojas Ramírez viajaba en su camioneta junto a su esposa, Almari González Romero, a la altura de la comunidad Huitziltepec, en el municipio de Eduardo Neri, a unos kilómetros de Chilpancingo, cuando un grupo armado le disparó.
Rojas Ramírez recibió los balazos pero siguió manejando hasta que llegó a la puerta de la Universidad Policial de Guerrero (Unipol), ubicada en la entrada norte de Chilpancingo. Los agentes estatales los auxiliaron y los trasladaron al hospital.
Del motivo del ataque se conoce poco, la versión que el gobierno de estado ha deslizado es que se trató de un intento de asalto, sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE), como en todos los demás casos, no ha informado una sola línea sobre el crimen del edil.
Sobre el asesinato del alcalde de Metlatónoc, la gobernadora dijo lo que dice siempre en todos los casos: que lamenta el crimen, que se solidariza con la familia y que pide a la fiscalía que esclarezca el asesinato.
En marzo, el presidente de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón (PVEM), fue atacado a balazos cuando circulaba sobre la Autopista del Sol.
De acuerdo al reporte policiaco, Matías Marrón viajaba en una camioneta tipo pick up junto con su escolta, cuando fue atacado a balazos.
Días antes, Matías Morrón encabezó la segunda toma de Chilpancingo de parte de comunidades que forman parte del territorio donde opera la organización criminal Los Ardillos.
En la primera toma, el gobierno federal señaló a Matías Morrón como integrante de Los Ardillos.
Al perredista Alejandro Arcos Catalán no le permitieron gobernar Chilpancingo. Todavía no comenzaba su gestión y ya le habían asesinado a quien sería el secretario de Seguridad Pública, el capitán del Ejército, Ulises Hernández Martínez. Tenía tres días en el cargo cuando acribillaron por la espalda al secretario general del ayuntamiento, Francisco Tapia Gutierréz, el segundo al mando.
La tarde del domingo 6 de octubre de 2024, fue hallado muerto, decapitado, pudo haber sido capturado por sus asesinos desde la mañana de ese día.
Arcos Catalán encarna la brutalidad ejercida contra un alcalde en Guerrero. La forma en que fue asesinado no tiene comparación.
Por el crimen del edil de Chilpancingo hay un solo detenido: el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública, el militar retirado, Germán Reyes Reyes.
La FGE lo acusó de ser el autor intelectual con pruebas endebles, como un testigo que fue asesinado, por un correo anónimo y con publicaciones en redes sociales.
El 20 de junio en la colonia La Guadalupe, anexo de la comunidad Alacatlatzala, en el municipio de Malinaltepec, en la Montaña, civiles armados asesinaron al alcalde, Acasio Flores Guerrero.
Debido a la poca información disponible del caso, ese día Flores Guerrero llegó a la comunidad y de inmediato lo capturaron los civiles armados, lo llevaron a la comisaría, lo golpearon, lo amarraron y le dispararon en la cabeza. El cadáver del alcalde fue hallado el otro día dentro de una camioneta en un camino rural. Durante el día que estuvo sin localizar ninguna autoridad entró a la Alacatlatzala a rescatarlo.
El 5 de octubre del 2022, a dos cuadras del ayuntamiento, en la calle Emiliano Zapata, en el autolavado “Totolapan”, asesinaron al alcalde, el perredista Conrado Mendoza Almeda y su padre, Juan Mendoza Acosta junto con otras 17 personas, entre ellos el director de Seguridad Pública, Fredi Martínez Suazo; dos de los escoltas del alcalde, su consejero Roberto Mata.
También el administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01, Génesis Araujo y el dueño del lugar y su hijo.
El reporte oficial dice que ahí el alcalde sostenía una reunión con sus funcionarios y sus cercanos. En el pueblo, a esta versión le agregan un elemento más: la mayoría de los asistentes también formaban parte del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan, el grupo de autodefensas que se formó para combatir a la organización criminal Los Tequileros en 2016.
Sin embargo, la fiscalía adjudicó el crimen a los líderes de la Familia Michoacana, los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoaga. De este caso no hay ningún detenido.
La madrugada del 16 de junio, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, un grupo armado detuvo un autobús procedente de la Ciudad de México. Los armados subieron y buscaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo de Copala, ubicado en la Costa Chica. Cuando lo ubicaron le dispararon directamente en cuatro ocasiones.
Del asesinato de Villalba Flores poco se sabe, sólo hay versiones que hablan de un desacuerdo con la organización criminal Los Rusos y otra que el crimen es parte de la crisis política en la que está hundido el municipio.
Rogelio Lozano Pérez, era el suplente de Villalba Flores, un día antes de que rindiera protestas como alcalde de Copala fue detenido acusado del delito de desaparición de una mujer ocurrida el 10 de septiembre de 2024.
Lozano Pérez es un marino en retiro.
En Copala este último proceso electoral estuvo marcado por la violencia. Todavía no iniciaba y a finales de junio del 2023, hombres armados se llevaron a Jesús González Ríos dirigente del PVEM y aspirante a la alcaldía. Estuvo desaparecido dos días. Al tercero, apareció en un camino rural en el municipio de Florencio Villarreal muerto. Estaba decapitado y desmembrado.
Días después del crimen, la familia de González Ríos publicó en redes sociales un video, donde el dirigente denunció que un mes atrás había sido amenazado por la entonces alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalva, para que no compitiera por la alcaldía en 2024.
“Desde el 1 de mayo un grupo armado me está amenazando de muerte y me piden que me haga un lado y que no participe en la política para que la presidenta municipal de Copala, Guadalupe García Villalba, pueda poner a sus allegados”, dijo González Ríos en un video que grabó y que dijo que se difundiera si algo le pasaba.
García Villalba ahora es diputada local por Morena.
En este último proceso electoral, Candi Espinosa Ríos, hermana de González Ríos, se postuló como candidata del PVEM a la alcaldía de Copala, sin embargo, renunció días antes de que iniciara por amenazas y porque ninguna autoridad le dio protección.
El equipo de González Ríos apoyó la candidatura de Villalva Flores, capitán de la Marina en retiro y primo de la exalcaldesa García Villalva.
Copala estuvo un mes sin alcalde, el 29 de octubre del 2024, María del Rosario Zúñiga de la Rosa, viuda de García Villalva, rindió protesta como alcaldesa.

Eran alrededor de las 8:40 de la mañana del 11 de abril, cuando hallaron una camioneta dentro de una barranca en el punto conocido como El Aguacate, cercano a las comunidades de Zotoltitlan y La Esperanza, en Mártir de Cuilapan.
En la camioneta estaban dos cadáveres, uno era el del ex alcalde de Zitlala, el priista Roberto Zapoteco Castro y su chofer Vicente Salgado Marcos.
Zapoteco Castro fue alcalde de Zitlala de 2015 a 2018. En 2016, el entonces gobernador, el priista Héctor Astudillo Flores, informó que había descubierto que una organización criminal planeaba asesinar al edil y al director de Seguridad Pública, Alfredo Tlatempa Palacios.
Tlatempa Palacios fue asesinado dos años después, mientras que Zapoteco Castro sufrió un atentado en 2020. En 2024, el priista se volvió a postular como candidato a la alcaldía de Zitlala, perdió ante la perredista Khalia Ramos, quien la impuso su padre, Rogelio Ramos Tecorral, alcalde de 2018 hasta 2024.
Tres días antes, el 8 de abril, sobre la carretera Ocotito-Tlahuizapa, hacia la Sierra de Chilpancingo, fue hallada una camioneta en una barranca. Dentro del vehículo había tres cadáveres, uno de ellos del ex alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), José Concepción Hernández Solano; el de su padre, Bartolomé Hernández González y uno de sus colaboradores, Víctor Cruz Melchor.
Desde un día antes, habían sido reportados como desaparecidos.
Los crímenes de Zapoteco Castro y Hernández Solano ocurrieron durante esos doce días donde cinco vehículos se desbarrancaron y en ellos hallaron 16 cadáveres. Hasta ahora no hay precisión en qué sucedió. En todos los casos hay similitudes, una en particular: en ninguno hubo sobrevivientes, todos murieron, ninguno quedó lesionado. Fueron hechos contundentes. Una duda quedó flotando: ¿se trataron de accidentes o asesinatos?
El morenista Aurelio Méndez Rosales no tenía ningún mes que había dejado la alcaldía de Huamuxtitlán, en la Montaña, cuando fue hallado en su camioneta muerto junto con su chofer.
Méndez Rosales y su chofer fueron privados de su libertad el mediodía del 24 de octubre del 2024 en una calle céntrica de Huamuxtitlán por un grupo armado.
El reporte indica que Méndez Rosales y su chofer volvían de un recorrido de las comunidades de Tepetlapa, Coyahualco y San Pedro Huhuaxocotlán para supervisar la construcción de los caminos artesanales que impulsó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo a fuentes del gobierno del estado, Méndez Rosales supervisaba la construcción de los caminos artesanales por una petición de la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda.
En 2021, Méndez Rosales ganó la elección, sin embargo, en este último proceso, ganó el abanderado de MC, Daniel Méndez Flores. En este proceso electoral, fue asesinado a balazos Abraham Ramírez, padre de quién fue la candidata de Morena a la presidencia municipal de Morena, Rosalba Ramírez.
El ex alcalde de Atlixtac, el perredista Marcelino Ruíz Esteban y su esposa, Guadalupe Guzmán Cano, fueron asesinados a balazos la noche del 24 de enero del 2024 sobre la carretera federal Chilapa-Tlapa.
Ruíz Esteban aspiraba a ser el candidato del PRD a la alcaldía de Atlixtac en este 2024. Su esposa era consejera estatal del sol azteca.
Esa noche sobre la carretera federal Chilapa-Tlapa a la altura de la comunidad de Atempa, en Chilapa, fue hallada la camioneta del ex edil. Dentro estaban los cadáveres del ex alcalde y su esposa. Tenían señas de impactos de balas.
Ruíz Esteban fue alcalde de Atlixtac en los períodos de 2015-2018 y 2018-2021. Guzmán Cano fue candidata a diputada local por el PRD en el proceso electoral del 2021.
El 6 de octubre del 2023, ex alcalde de Leonardo Bravo (Chichihualco), el priista Ismael Cástulo Guzmán fue asesinado en un ataque armado cuando viajaba en una camioneta de redilas junto con otras cinco personas.
El ataque ocurrió en pleno centro de Chichihualco. Cástulo Guzmán fue trasladado al hospital general Raymundo Abarca, en Chilpancingo, sin embargo, murió antes de que lo atendieran.
Cástulo Guzmán fue alcalde en 2018, su gobierno estuvo marcado por el desplazamiento masivo de las comunidades serranas de Leonardo Bravo.
El 5 de octubre del 2022, en la masacre donde murió su hijo, el alcalde de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza Almeda, fue asesinado Juan Mendoza Acosta quien fue presidente municipal en dos ocasiones.
Campaña seguida por la muerte
Hasta el último momento de la campaña electoral del 2024 estuvo marcada por la violencia. Dieciséis personas fueron asesinadas: seis aspirantes a alcaldías, uno a una diputación federal, un candidato a regidor, dos coordinadores de campañas, dos esposas de aspirantes, un papá, un ex candidato y su esposa y un regidor en funciones.
Otros cinco estuvieron muy cerca de la muerte: fueron atacados a balazos. Ocho más no quisieron arriesgar más y suspendieron sus campañas. Muchos no pudieron hacer ningún acto proselitista porque la amenaza fue permanente. Hubo territorios donde, de principio a fin, sólo un candidato tuvo permiso para hacer campaña.
La campaña electoral no pudo terminar de otra forma. Eran las 5:40 de la tarde, en la cancha de la comunidad Las Lomas, en Coyuca de Benítez, en la Costa Grande, José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato del PRI-PRD-PAN a la alcaldía, la recorría saludando a sus simpatizantes, escoltas que lo seguían desde un año atrás lo cuidaban. Soldados de la Guardia Nacional también. Estaba a unos metros para subirse al templete y encabezar su cierre de campaña. Todo era trasmitido en las redes sociales. De pronto, en las imágenes surgió una pistola que se colocó en la espalda de Cabrera Barrientos. Se escucharon dos disparos. Luego doce. El candidato se desplomó.
El crimen todos lo vimos en vivo.
La ex candidata de Morena a la alcaldía de Pilcaya, en la región Norte de Guerrero, Maricela Morales Ortiz fue asesinada a balazos la noche del 13 de abril junto con otra mujer y otros dos hombres.
Eran las 9 de la noche, cuando Morales Ortiz viajaba en una camioneta sobre la carretera federal Taxco-Estado de México, a la altura de la comunidad de Cacahuamilpa, en Pilcaya, fue emboscada por un grupo armado. En el ataque murieron Morales Ortiz y sus tres acompañantes.
La otra versión es que cuando viajaba en su camioneta, en un retén militares de la Guardia Nacional y el Ejército le hicieron el alto, sin embargo, no se detuvo y entonces le dispararon. En 2021, Morales Ortiz fue candidata de Morena a la alcaldía de Pilcaya, pero perdió. En 2023, los hijos de Morales, Miguel Ángel y José Juan fueron atacados.
Una semana antes, el exsecretario de Coyuca de Benítez, Noel Garay Benítez, fue asesinado en un ataque armado mientras viajaba en una camioneta particular.
Garay Benítez fue funcionario en la administración del morenista Osiel Pacheco Salas, que dejó el cargo el 30 de septiembre del 2024.
En los últimos cuatro años, los alcaldes fueron un factor principal para desestabilizar ciudades completas. Fue un periodo donde se hizo más evidente la complicidad de las autoridades locales con las organizaciones criminales.
En la Tierra Caliente se vive una tranquilidad inquietante. Los homicidios se han reducido debido al control casi absoluto que impuso la Familia Michoacana en complicidad con los alcaldes y alcaldesas.
En esta región los alcaldes y alcaldesas no hacen nada para combatir a la delincuencia, al contrario, le dan su apoyo. Recordemos mayo de 2023. Durante tres días ocho de los nueve ediles de la región, bloquearon la carretera federal Altamirano-Iguala para impedir que la FGE se llevaran 12 vehículos, algunos de lujo, eran propiedad de los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoaga, presunto líderes de La Familia Michoacana.
De esos ocho, tres se reeligieron: la alcaldesa de Cutzamala del Pinzón, la priista Mayte Arce Jaimes; la de Tlalchapa, la morenista Tania Mora Eguiluz y el alcalde de Tlapehuala, el priista José Luis Antúnez Goicochea.
Las familias de Arce Jaimes y Mora Eguiluz tienen el control en sus municipios desde hace más de 12 años, se han ido pasando el poder entre padres y hermanos.
En Coyuca de Catalán, el alcalde, el perredista Eusebio Echeverría Tabares, no se reeligió, pero puso de candidata de la alianza PRI, PRD, PAN a su hija, Esbeydi Echeverría García.
Pungarabato es un caso similar. Reynel Rodríguez Muñoz fue alcalde en los periodos 2012-2015 y 2018-2021 y apoyó el bloqueo de mayo del 2023, cuando era diputado federal, impuso a su esposa Brenda Janeth Núñez Peñaloza y recuperó el ayuntamiento para la familia.
Estos alcaldes y alcaldes no sólo se mantuvieron sino que en las elecciones arrasaron, dos ejemplos: Arce Jaimes logró 93 por ciento de los votos; mientras que Mora Aguiluz, obtuvo 88 por ciento de los votos.
En junio de 2023, salieron a la luz las reuniones que la entonces alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, sostenía con el presunto líder del grupo criminal Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.
Después de los vídeos, la ciudad se convulsionó. Hernández Martínez terminó su gestión, luego Morena la expulsó pero en marzo el Tribunal Electoral le restituyó su militancia.
Otro caso fue Taxco. El 1 de octubre del 2024, al día siguiente que Mario Figueroa Mundo dejó la alcaldía de Taxco, su hijo mayor fue detenido junto a su escolta. Los dos son procesados por el delito de desaparición de personas. El 12 de octubre fue detenido otro de sus hijos por el mismo delito.
A casi un mes de que Figueroa Mundo dejara el cargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) junto al Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal implementaron una operación en la comandancia de la policía de Taxco, detuvieron a 10 agentes, todos acusados de desaparición forzada y homicidio, entre ellos el subdirector de la corporación, Cristofer Guillermo Rodríguez. El secretario de Seguridad Pública de Taxco, Cristopher Hernández Cuevas, La Sombra, está prófugo.
Durante el gobierno de Figueroa Mundo esa ciudad se convirtió en un lugar de terror.
Era un secreto a voces la forma en que Figueroa Mundo llegó al poder. Se documentó cómo La Familia Michoacana presionó a decenas de comisarios y pueblos para que votaran por el ahora exalcalde. Eso tuvo un precio: durante la administración de Figueroa Mundo esta organización criminal endureció su presencia, estaba metida en casi todo. Tomaron el control de los productos de la canasta básica, impusieron los precios y su distribución.
Figueroa Mundo está prófugo, tras ser investigado por la fiscalía por desaparición forzada.




