Gobierno de Guerrero palomea a
sus candidatos en elección judicial

Jesús Guerrero
De cara a la jornada del próximo primero de junio, de forma ilegal el gobierno de la morenista, Evelyn Salgado Pineda, está echando toda la carne al asador con acordeones a sus funcionarios y trabajadores para que voten por ciertos candidatos en la elección del Poder Judicial.
Desde hace semanas el gobierno del estado prepara una operación de inducción al voto a favor de candidatos a ministros, magistrados y jueces mediante acordeones promovidos por funcionarios y el senador, Félix Salgado Macedonio.
La orden que se dio a los funcionarios y trabajadores es que convenzan a sus familiares, amigos y vecinos para que acudan a votar, pero antes les entregan un listado de los candidatos al Poder Judicial cercanos a Morena.
Esta práctica que puso en marcha el gobierno estatal morenista es la que realizaba el PRI cuando dominaba el gobierno federal y a nivel local.
De acuerdo a lo que ha difundido el Instituto Nacional Electoral (INE) estas acciones que se realizan desde las instituciones oficiales son ilegales y pueden constituir un delito electoral contra los funcionarios de cualquier nivel.
Sin embargo, hasta este martes 27 de mayo, a cinco días de la elección, las presiones hacia los trabajadores estatales arreciaban.
Y es que los empleados están obedeciendo esa orden para evitar alguna represalia de sus jefes.
Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo, se les ha obligado ir de “acarreados” a los mítines en el zócalo de la Ciudad de México.
La orden del gobierno federal y de la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde es “convencer” al mayor número de personas que acudan a votar.
Por ello en Guerrero de cara a la elección, ya se tenía más de 15 mil trabajadores que supuestamente habían aceptado ir a las urnas.
Las indicaciones que ha dado Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, es que emitan su voto por los siguientes candidatos y candidatas: Yesenia Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama quienes son candidatas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el caso de Yesenia Esquivel y Lenia Batres, esta última hermana del ex jefe de gobierno de la Ciudad de México y director general del ISSSTE, ocupan este cargo de ministras y si ganan, que lo más seguro que sí, van a repetir en el cargo.
Sara Herrerías, otra de las propuestas a ministra impulsada desde el gobierno federal, es titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.
Otra candidata a ministra que el gobierno estatal y Salgado Macedonio están pidiendo que voten por la reelección de Loreta Ortiz Ahlf.
En los acordeones que están repartiendo desde el gobierno estatal también están los candidatos a ministros, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzo, Azael Figueroa Mejía y Rodrigo Guerrero García.
Otra indicación que se les ha dado a los votantes es de que crucen la boleta a favor de los candidatos a magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Cecilia Guevara y Herrería, Ixel Mendoza Aragón y Luis Ceballos Daza.
Para la sala Superior de este mismo Tribunal Electoral, el gobierno morenista pide a la gente que emita su sufragio a favor de Claudia Valle Aguilasocho y de Gilberto de Guzmán Batiz García.
En el caso de candidatos a magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Administrativa, la indicación es que voten por Verónica De Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Celia Maya García, Rufino León Tovar y Bernardo Batiz Vázquez quien es militante de Morena y allegado al ex presidente López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La jueza de control del Tribunal Superior de Justicia local, Yolanda Mora Silva, es la carta fuerte de Morena y del gobierno estatal para que gane la elección de este domingo para la magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero.
Mora Silva quien es esposa del magistrado local, Paulino Jaimes, vinculó a proceso al jefe de la policía de Chilpancingo, el teniente del Ejército retirado Germán Reyes Reyes como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde perredista, Alejandro Arcos Catalán ocurrido el 6 de octubre del 2024, seis días después de haber asumido el cargo.
Antes del arranque de campaña, Mora Silva realizó una profusa actividad política en las redes sociales y se supone que con el consentimiento del presidente del TSJ, Ricardo Salinas.
Para este mismo cargo de magistrado, fueron seleccionados para que ganen la elección Jorge Jesús Beltrán Pineda, Manuel Galeana Alarcón, Samuel Salamanca Vázquez y Adalberto Valenzo Martínez.
Para jueces de distrito, la línea oficial es que voten por Eva Bibiano Mayo, Maribel Delgado Juárez, Evelina Ramírez Venegas y Arafath Alcázar Abraham.
La senadora morenista Beatriz Mojica Morga también distribuyó acordeones a la gente de su grupo y la mayoría de las propuestas a ministros, ministras, magistrados, magistradas y jueces, son en su mayoría los mismos candidatos que están en el ánimo de los Salgado en concordancia con el gobierno federal y la dirigencia nacional de Morena.
De acuerdo a la Junta Local del INE, en la elección del Poder Judicial de este domingo en las 2 mil 704 secciones se instalarán 2 mil 904 casillas además de 12 especiales.
En la elección del 2024 para la presidencia de la República, senadores, diputados federales, alcaldías en los 83 municipios y 28 diputados locales de mayoría se instalaron 5 mil 104 casillas en esta entidad.
O sea para esta elección del Poder Judicial se instalarán poco más de la mitad de casillas que las del 2024.
Barruntos de violencia
A pesar que públicamente ante los medios, el presidente de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola ha dicho que se prevé una elección “tranquila y en paz”, lo cierto es que él mismo le ha dicho a algunos consejeros que se prevén problemas de inseguridad en al menos tres secciones electorales en el distrito 01 de Tierra Caliente en donde políticos, empresarios e integrantes de la organización criminal la Familia Michoacana mantiene sometida a la población.
El viernes 23 de mayo Muñoz Loyola hizo ese comentario a un grupo de consejeros; ese mismo día, dijo, sostendría una reunión con la gobernadora para plantearle este asunto para que el gobierno tome medidas en esa región.
A partir de este viernes 30 de mayo a las 12 de la noche se va declarar la “ley seca” y los agentes de la Policía Estatal así como de la Guardia Nacional estarán acuartelados.
La elección del domingo 1 de julio también ya afloró la división en las filas de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg) que desde hace dos semanas mantienen un paro de labores y realizan movilizaciones para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE.
Mientras que una facción de la Ceteg, tiene como plan boicotear las elecciones del Poder Judicial el domingo, otro grupo de dirigentes, que es cercano a Morena y a la 4T, rechaza esa medida.




