Los Salgado van ahora por el
control de juzgadores federales

Jesús Guerrero, Emiliano Tizapa y Arturo de Dios Palma
El clan de los Salgado, encabezado por el senador Félix Salgado Macedonio y su hija la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene bajo control el Poder Judicial local y, tras la elección judicial, tendrá a modo a los nuevos magistrados y jueces federales quienes podrían pagarles el favor con resoluciones judiciales porque les ayudaron a ganar el primero de junio al promoverlos a través de los acordeones en los que iban sus nombres.
A principios de 2021 cuando Morena no decidía quién sería su candidato o candidata a la gubernatura de Guerrero, Eva Bibiano Mayo quien ganó como jueza mercantil en el distrito 1, reclamó a la dirigencia de este partido porque a su líder Salgado Macedonio se le quería excluir de la contienda interna.
“En Guerrero ya decidimos, exigimos al CEN de Morena respete la encuesta, vamos con Toro”, apuntó Bibiano Mayo en su cuenta personal de Facebook.
Bibiano Mayo, trabajadora de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) desde hace 22 años y abogada litigante en derecho civil, familiar y mercantil, en la elección del 1 de junio ganó con 244 mil 273 votos.
Sin embargo, en una resolución que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) a Bibiano Mayo junto con otros 43, candidatos ganadores a magistrados de tribunales de circuito y jueces federales de diversos estados del país los declaró inelegibles porque no cumplieron con el promedio exigido en sus estudios profesionales.
Lo de Bibiano Mayo es sólo una muestra que la selección de los candidatos y candidatas no fue rigurosa y se les otorgó el registro porque eran afines a Morena. Y de esto fue responsabilidad de los comités de evaluación de los registros de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo federales.
Y en Guerrero la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, le dio manga ancha al gobierno de los Salgado para que escogieran a sus candidatos a magistrados de los tribunales de circuito y a los jueces federales de distrito en materia penal, mercantil, laboral y civil.
Durante el proceso electoral del Poder Judicial federal fue visible como Salgado Macedonio y el gobierno de su hija, seleccionaron a los candidatos juzgadores federales que tienen jurisdicción en Guerrero.
Además de manera sincronizada, Morena, el gobierno del estado y las dependencias federales, principalmente la delegación del Bienestar, a cargo de Iván Hernández Díaz, operaron en el proceso electoral para que ganaran los señalados en los acordeones.
Los listados con los nombres de los palomeados fueron distribuidos por los Servidores de la Nación de la delegación de la Secretaría del Bienestar y desde el Palacio de Gobierno hubo la orden a los funcionarios de obligar a los trabajadores y sus familiares de salir a votar por los nombres que iban en la lista.
En los listados que repartió profusamente la maquinaria del gobierno y de Morena también iban los nombres de los candidatos palomeados a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y magistrada de disciplina judicial y magistrados y magistradas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En el caso de los juzgadores federales con jurisdicción en Guerrero que fueron promovidos por el morenismo y el gobierno, ganaron de acuerdo a los resultados del INE:
Para magistrados y magistradas de circuito, Martha Rosas Rubí, con 268 mil, 019 votos; Guadalupe Martínez Guerrero, 276 mil 793 votos; Yolanda Mora, 269 mil 693 votos; Jorge Jesús Beltrán Pineda, 200 mil 415 votos; Manuel Galeana Alarcón, 230 mil 295 votos; Samuel Salamanca Vázquez, 239 mil 129 votos; Raúl Valdez Mosso, 215 mil 196 votos y Adalberto Valenzo Martínez con 232 mil 132 votos.
Para jueces de distrito ganaron, según el INE: Eva Bibiano Mayo con 244 mil 753 votos; Sergio Calixto Suárez, 264 mil 955 votos; Miriam García Bailón Elizabeth con 233 mil 810 votos; Evelina Ramírez Venegas 207 mil 155 mil votos; Nayely Urbano Juárez, 197 mil 564 votos; Arafath Alcazar Abraham Amhed, 177 mil 099 votos; Andrés Ángel Suazo Rodríguez con 177 mil, 443 votos y Victoriano Guzmán Contreras con 160 mil votos.
Algunos de los candidatos a magistrados y jueces federales presumieron en sus redes sociales fotografías en las que aparecen con su constancia de mayoría que el INE les entregó como ganadores en la elección.
Muchos de esos ganadores durante su campaña se promovieron en sus redes sociales presumiendo su cercanía con líderes de Morena y con Salgado Macedonio.
Andrés Ángel Suazo Rodríguez, ex líder en Acapulco de la Asociación de Calentanos radicados en este puerto y quien ganó la elección para juez federal, en 2024 fue aspirante de Morena a candidato a diputado local.
El nombre de Suazo Rodríguez apareció en los acordeones que Morena, el propio equipo de Salgado Macedonio y el gobierno del estado, distribuyó a los votantes el primero de junio.
Otro caso es el del ex líder del Sindicato Independiente de los Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Adalberto Valenzo Martínez, que ha sido crítico a las prácticas de corrupción y nepotismo que existe en el Poder Judicial, pero se plegó a Morena y al gobierno y en la elección ganó el cargo para ser magistrado de circuito.
Valenzo Martínez también apareció en los listados que palomeó el gobierno y Morena en Guerrero.

Yolanda Mora Silva, jueza de Control y Enjuiciamiento Penal del TSJ, será magistrada de circuito también gracias al apoyo de Morena y del gobierno.
Mora Silva recientemente fue acusada por los abogados del ex encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Chilpancingo, Germán Reyes Reyes, de suspender una audiencia para determinar si procedía o no el sobreseimiento del caso, ya que según el acusado, no existen pruebas de su autoría intelectual del homicidio del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
La virtual magistrada de circuito vinculó a proceso al militar en retiro Reyes Reyes por haber ordenado el asesinato del edil perredista de esta capital.
Mora Silva ganó la elección con 269 mil 629 mil votos inducidos por Morena y el gobierno.
Jueces locales del TSJ y abogados litigantes prevén que los juzgadores federales con jurisdicción en Guerrero estarán bajo el control de las autoridades estatales que se sentirán con derecho de cobrarles el favor por haberlos puesto en el cargo.
“Por ejemplo si un ciudadano promueve un amparo por sentirse afectado de un derecho constitucional por el gobierno estatal es posible que el juez federal le niegue ese amparo para favorecer a la autoridad estatal”, dijo el abogado litigante Valentín Sandoval.
“Habrá jueces federales a modo”, refirió un juez de Control y Enjuciamiento Penal del TSJ que reconoció que el trabajo del Poder Judicial en Guerrero de impartición de justicia “es a medias”.
En Guerrero será hasta 2027 cuando 50 por ciento de jueces y magistrados del TSJ serán elegidos mediante urnas en una elección constitucional.
Como en los tiempos del PRI, el gobierno de Morena tiene controlado el Poder Judicial en donde falta que sean nombrados diez magistrados luego de que ocho de los que estaban en funciones solicitaron su retiro por jubilación, uno murió por enfermedad -Rafael Fernando Sadot- y otro, Edmundo Román Pinzón, fue asesinado a balazos en Acapulco, crimen que no ha sido esclarecido, sino todo lo contrario: fue mandado al olvido, así como otros miles.
Hasta el momento el senador y su hija no se han puesto de acuerdo para elaborar la lista de los candidatos a magistrados que deberán enviar a través de ternas al Congreso local.
Los nuevos magistrados durarán poco más de dos años en el cargo ya que en 2027 se realizarán las elecciones para elegir a doce de ellos que es la mitad de sus integrantes.
El gobierno de los Salgado utilizarán las mismas prácticas de la elección del Poder Judicial federal para el proceso para la renovación de los magistrados del TSJ en 2027.
Es decir los va a escoger y a través de listados serán promovidos los candidatos a magistrados del TSJ y del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) para que la ciudadanía vote por ellos.
“El gobierno estatal ahora si será dueño del Poder Judicial local”, dijo un juez quien está en vísperas de entregar su solicitud de retiro.
De los 80 jueces -del viejo y nuevo sistema de justicia- civiles, penal, de lo familiar y laboral, 30 ya solicitaron su retiro o en otros casos su jubilación exigiendo su pensión vitalicia y que en caso de que el Consejo de la Judicatura no se las apruebe van a solicitar un amparo ante la justicia federal.
A medida de que entre en vigencia la nueva reforma al Poder Judicial local, habrá una desbandada de solicitudes de retiro de jueces en Guerrero.
Y es que los juzgadores del TSJ no tienen el ánimo de participar en el proceso de elección de los nuevos magistrados en el 2027.
“Será una elección de farsa porque los nuevos magistrados serán impuestos por el gobierno de Félix y su hija Evelyn”, señaló un juez del viejo sistema penal acusatorio quien tiene más de 30 años de servicio y que por su larga experiencia tendría derecho a participar.
“En Guerrero apenas en los últimos años se ha venido respetando la carrera judicial pero estamos viendo que habrá un retroceso cuando pensábamos que íbamos a avanzar pero no es así”, dijo el juez.
Con el actual presidente del TSJ, Ricardo Salinas Sandoval, se viven los tiempos añejos de corrupción y privilegios en el Poder Judicial.
En el mandato de Salinas Sandoval, allegado a los Salgado, los jueces que no se alinean a sus requerimientos los envían a los distritos más lejanos del territorio de Guerrero en zonas de inseguridad como en Tierra Caliente, Costa Grande o Costa Chica en donde operan las organizaciones criminales.
Pero a los jueces y juezas “amigos” están en distritos privilegiados como en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.
Una de las juezas privilegiadas por el magistrado Ricardo Salinas es Mora Silva.
De cara a la elección de magistrados en 2027, la operación acordeón nuevamente la podrán en marcha el gobierno de los Salgado como lo hicieron en junio.
El poder para que los Salgado tengan el total dominio del TSJ se los dio Sheinbaum Pardo. Los Salgado ya se convirtieron en los nuevos virreyes de Guerrero, así como en los tiempos del PRI.

Chirrionazo
Los últimos días en las calles de Chilpancingo se viven nuevos episodios de violencia, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera mandó un SOS a los gobiernos federal y estatal para que enviaran fuerzas de seguridad, pero la gobernadora y mucho menos la presidenta lo pelaron.
Y pues este sábado en la noche, mientras se registraba una balacera casi en el centro de Chilpancingo, circuló una fotografía en donde el edil aparece sonriendo al lado del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, el ex diputado local, Héctor Vicario, el senador Manuel Añorve y el líder estatal del PRI, Alejandro Abarca.
¿Acaso Alarcón Herrera le pediría a este grupo de priístas que le echen le mano para interceder ante un grupo delictivo para que no sigan calentando la plaza en Chilpancingo?
Bueno es que el propio obispo emérito Salvador Rangel, ha dicho públicamente que Figueroa Alcocer se lleva “muy requetebien” con esos “amigos” e incluso lo obedecen. A lo mejor en esa bohemia con el alcalde, se escuchó la rola “El jefe de jefes” de los Tigres del Norte, dedicada al cacique de Huitzuco.




