Miguel Huerta, servidor de la nación
que ninguna autoridad busca

Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

 

Jazmín Huerta no pudo responder cuando su hermano menor le preguntó porque su padre, Miguel Huerta Torres, no va por él a la primaria. También le preguntó si su papá estaba muerto. Sólo pudo abrazarlo y refugiar su llanto.

La tarde del 28 de febrero del 2023, Miguel Huerta fue víctima de desaparición forzada. Hombres armados se lo llevaron de la comunidad de Temaxcalapa, en Taxco, Guerrero.

Miguel Huerta, es servidor de la nación, trabaja para la delegación de la Secretaría del Bienestar en Guerrero. 

 
***
 
 

La mañana de ese 28 de febrero, Miguel Huerta fue a comer con su esposa e hijos a Taxco. Esa vez, el tema principal fue la organización del festejo de graduación de Jazmín como licenciada en Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

La comida se convirtió en una primera celebración, Jazmín le mostró a padre y a su madre el título y la cédula profesional que la acreditan como licenciada en Derecho. Todos estaban muy contentos por el logro. 

En la comida, Jazmín propuso que la siguiente semana se vieran otra vez para acordar la fecha del festejo de su graduación. Lo que tenía claro era que la fiesta se realizaría en Temaxcalapa.

A las 2 de la tarde, Jazmín se despidió de sus padres y les pidió que le avisaran cuando ya estuvieran en su casa en Temaxcalapa que está a una hora de distancia de Taxco.

Por la tarde, Miguel Huerta llegó a su casa en Temaxcalapa. Se colocó su chaleco guinda que lo identifica como servidor de la nación, ese ejército de brigadistas que construyó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para promover sus programas sociales. Luego se trasladó a la comisaría municipal del pueblo donde lo esperaba la gente para que los enlistara en los distintos programas sociales que ofrece el gobierno federal.

 

Eran alrededor de las 5 de la tarde, Miguel Huerta iba llegando a la cita con la gente de su pueblo, cuando dos taxis se estacionaron fuera de la comisaría. Eran hombres y una mujer, todos armados. Se metieron y sacaron por la fuerza a Miguel Huerta, lo golpearon, lo subieron a uno de los taxis y se lo llevaron. 

Después los dos taxis con los armados regresaron al pueblo. Esta vez acudieron a la casa de Miguel Huerta. Ahí estaban su esposa y su hijo, los dos salieron y frente a ellos los delincuentes siguieron torturando al servidor de la nación.

La esposa y el hijo clamaron para que lo dejaran de golpear y lo liberaran. 

Los delincuentes los ignoraron, siguieron golpeando a Miguel Huerta, otra vez lo subieron a uno de los taxis.

Esa fue la última vez que su familia vio a Miguel Huerta.

 

 
***
 
 

Eran las 5:30 de la tarde de ese 28 de febrero, Jazmín estaba a punto de salir hacia Chilpancingo, cuando recibió una llamada a su celular. Era un familiar. Fue directo: le informó lo que había ocurrido con su padre en Temaxcalapa.

Jazmín se dirigió a Temaxcalapa de inmediato a ver a su madre y a sus hermanos. Juntos tomaron una decisión: al día siguiente salieron de su pueblo por el temor que el mismo grupo armado regresara por ellos. 

Desde entonces no han regresado pero tampoco han parado de exigir a las autoridades de los gobiernos federal y estatal que busquen y localicen a Miguel Huerta.

A dos años, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el grupo de personas que iban en los dos taxis que desaparecieron a Miguel Huerta estaba Lucía Lagunas Álvarez y su hijo Edgar Moreno Lagunas, quienes fingieron ser víctimas pero se descubrió que ambos son cómplices de su desaparición.

Lucía Lagunas junto con otros dos de sus cómplices está detenida bajo proceso, en tanto que su hijo, Edgar Moreno, huyó a Estados Unidos. Lucía fue la que dirigió la operación, según la investigación de la FGE.

Sin embargo, la fiscalía ha cometido una serie de omisiones de la investigación y una de esas principales líneas es no haber actuado con prontitud en su búsqueda y localización.

Si la Fiscalía hubiera actuado con rapidez mi papá estuviera vivo”, dice Jazmín.

La joven cuenta que en mayo del 2023 no encontró eco en una petición formal que hizo a la FGE para que realizara una operación de búsqueda en algunos sitios de un municipio de la región norte del estado donde se tenía información de que ahí estaba su padre probablemente muerto o vivo en poder de sus captores.

 

***

 

No solamente la familia del servidor de la nación desaparecido ha recibido el desdén de la Fiscalía sino también de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz.


En octubre del 2024, Jazmín habló con un funcionario cercano a Salgado Pineda para que su gobierno interviniera y su padre fuera buscado y localizado.

“Me dijeron (el funcionario) que me iban a canalizar con otra persona porque el caso de mi papá no era un caso relevante para la gobernadora y ella tiene otros casos importantes que atender”, recuerda  la hija de Miguel Torres.

En el caso del delegado estatal de la Secretaría del Bienestar evadió su responsabilidad e incluso desde el 2023 luego de la desaparición de Miguel Torres se le dejó de pagar su salario.

Uno de los argumentos que puso por delante Hernández Díaz para suspender el pago del sueldo fue que el servidor de la nación ya no se presentó a “renovar su contrato laboral”, dice Jazmín Huerta.

La familia promovió ante un juez la declaración de ausencia como exige la ley y la orden judicial se la presentaron a Hernández Díaz, pero el funcionario del gobierno federal reiteró que no les pagarían los salarios porque, les dijo, que Miguel Huerta ya no era trabajador de la Secretaría del Bienestar.

“El salario de mi papá que seguimos reclamando a la Secretaría del Bienestar es para asegurar los alimentos a mis hermanos pero el gobierno nos niega ese derecho a pesar de que hay la orden de un juez”, dice Jazmín Huerta.

Otro obstáculo que ha encontrado es la falta de solidaridad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estatal que desde hace varios meses les retiró el apoyo mensual de 2 mil pesos de despensa.

“La señora Enedina (Medrano Serrano) titular de la CEAV no sólo a nosotros nos ha revictimizado sino a muchas familias que tienen un pariente desaparecido ya que no nos otorga el apoyo económico y atención médica y psicológica pese a que este organismo para eso fue creado”.

 

 

***

El 9 de mayo, Miguel Huerta cumple 53 años de edad. Fue líder del comité de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Uagro, vivió en la casa del estudiante Ernesto Che Guevara, fue comisario municipal de Temaxcalapa y cuando estuvo en este cargo logró que se realizarán obras sociales.

“Es una persona maravillosa, un ser humano noble de corazón, un excelente padre, un hombre que amaba a su pueblo”, dice su esposa.

En la década de los 90, Miguel Huerta egresó de la escuela de Ingeniería Civil en Chilpancingo.

Cuando era estudiante, después en la docencia y como trabajador del INEGI, Miguel Huerta atendía los problemas sociales que enfrentaban sus paisanos de Temaxcalapa sobre todo a los que emigraban a trabajar a Estados Unidos.

En una ocasión, Miguel Huerta denunció ante los medios de comunicación a las autoridades estatales de quedarse con las remesas que enviaban de Estados Unidos los paisanos de su pueblo.